El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

SCJN pospone para el jueves votación sobre prisión preventiva oficiosa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó hasta el jueves la votación sobre eliminación de la prisión preventiva oficiosa.

A petición del ministro Luis María Aguilar Morales, quien añadió que ese día también se decida si debe retirar el proyecto para reelaborarlo y votarlo posteriormente.

“Pido que no se tome la votación hoy mismo, que se tome la próxima sesión que será el jueves para que a su vez me permitan analizar y reflexionar para poder asumir o contradecir algunas de las reflexiones que se han sustentado aquí, y el próximo jueves me permitan hacer una exposición al respecto; inclusive, con el deseo si debo retirar el proyecto para reelaborarlo o votarlo y hacer un proyecto de engrose”, dijo el ministro.

En tanto, el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, señaló que no se trata de arrancar hojas de la Constitución ni inaplicar el articulo 19 de la Constitución, en donde se habla de la prisión preventiva oficiosa, pues esta norma no esta impugnada.

“Se ha dicho aquí no puedo inaplicar el articulo 19, con lo cual sí puedo inaplicar el primero. Escuché aquí ‘quién soy yo para arrancar páginas de la Constitución’. Quizás no para arrancar el articulo 19 pero ¿sí el 1 (que habla de que los mexicanos gozarán de sus derechos humanos)? No se trata de arrancar páginas de la Constitución ni siquiera de inaplicar una artículo de la Constitución, porque el artículo 19 no está impugnado”, dijo.

Enfatizó que la prisión preventiva oficiosa viola el principio de presunción de inocencia y que en un estado democrático la única razón que justifica esta medida cautelar es que hay riesgo de fuga o pueda afectar a la integridad de las víctimas o testigos, pero en ningún caso se puede usar como “un castigo anticipado” ni como estrategia de política criminal.

Ayer, el ministro Luis María Aguilar aclaró que su proyecto solo analiza la prisión preventiva oficiosa, por lo que no se estudia si la prisión preventiva es o no válida o necesaria; tampoco, dijo, se propone que desaparezca, sino plantea que esta medida cautelar únicamente pueda ser dictada por el juez siempre que el Ministerio Público lo justifique.

Desde la semana pasada el gobierno federal había pedido a los ministros no aprobar este proyecto, pues dijo que este instrumento es fundamental para que los delincuentes cumplan con la justicia.

Relacionados

Los que saben