Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
algo de nubes
19.8 ° C
19.8 °
19.8 °
70 %
2kmh
21 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Será el 22 de enero la consulta sobre labor del Ejercito

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante conferencia matutina, el secretario Adán Augusto López presentó lo que será el “ejercicio participativo para escuchar la opinión del pueblo en materia de seguridad pública”.

Será el 22 de enero de 2023 el día en que se lleve a cabo la consulta que la Secretaría de Gobernación (Segob) para conocer la opinión ciudadana acerca de las Fuerzas Armadas y si deberían continuar en las calles hasta 2028.

Aclaró que este ejercicio “no se trata propia sino un ejercicio de participación social” y del cual estará a cargo la Segob, según lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

López Hernández indico que el 22 de enero, en un horario de 08:00 a 18:00 horas la ciudadanía podrá participar con su INE o una identificación oficial con fotografía en este ejercicio participativo, en el que se plantearán las siguientes tres preguntas:

1.- ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?

2.- ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?

3.- ¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena o dependa de la Segob o de la SSPC?

El titular de la Segob explicó que de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, en México hay 68 mi l989 secciones electorales, por lo que el objetivo será que se instale un centro para recibir la opinión ciudadana en cada una de esas secciones.

De acuerdo con lo presentado, a partir de del 4 de octubre se llevará a cabo una reunión con los gobernadores y gobernadoras para invitarlos a coadyuvar en la organización de este ejercicio.

Así, a partir del 10 de octubre y hasta el 16 de enero se llevará a cabo la campaña de difusión del ejercicio, así como las diversas actividades como debates.

De esta manera el domingo 22 de enero se prevé la realización de este ejercicio participativo, cuyos resultados se presentarán el 24 de octubre.

López Hernández anunció que si la iniciativa sobre mantener a las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028 no es avalada por el Congreso, en enero se presentará otra que incluya la opinión ciudadana.

En la eventualidad que la minuta que está en comisiones en el Senado no fuera aprobada, se presentaría en los primeros días de febrero una nueva iniciativa que tomara en cuenta la opinión de los ciudadanos”, aseguró.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la realización de este ejercicio aegada en el marco de la legalidad.

Además, aclaró que si bien los resultados no serán vinculatorios, el objetivo es continuar con el impulso de que la ciudadanía participe en las decisiones que se toman en el país.

«No se va a llamar consulta porque tenemos que actuar en el marco de la legalidad, sí hay un proceso legal que puede llevarse a acabo, que es como una consulta, pero tiene otro nombre. No va a ser vinculatorio, pero nos importa que se avance en la democracia participativa, porque la democracia significa el ‘poder del pueblo'», afirmó.

-Con información de El Financiero

Relacionados

Los que saben