Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
algo de nubes
19.8 ° C
19.8 °
19.8 °
70 %
2kmh
21 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Triunfalista, contra INEGI y omiso de la carestía, el presupuesto 2023: Piñón

Lo último

Palacio Legislativo de San Lázaro, 26 de septiembre de 2022.-La diputada federal Lorena Piñón Rivera expuso que, en los términos en que fue presentada la propuesta de presupuesto federal 2023, es imposible votar a favor del mismo: “como grupo parlamentario, ya hemos referido que las condiciones presupuestarias enviadas por la Presidencia de la República se encuentran acotadas por un optimismo inexplicable porque aseguran que nuestro país tendrá un crecimiento económico del 3%, pero especialistas estiman que el mejor escenario posible será de un porcentaje de 1.5; además de que el gobierno calcula una inflación de 3.2% cuando los bolsillos resienten un incremento real de precios de casi 9%”.

La legisladora veracruzana también refirió: “el artículo 26 constitucional expone que el Estado mexicano debe contar con un sistema de planeación democrática para lograr el desarrollo nacional. También refiere los datos recopilados por el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, son de uso obligatorio para los 3 órdenes de gobierno en el diseño de sus políticas municipales, estatales y federales. Pero la supuesta pobreza franciscana tiene el propósito de impedir el debido y legal funcionamiento del INEGI, porque de los órganos autónomos del Estado mexicano, es el que tendría el mayor recorte de recursos con un 14%, lo que ahorcará su operación adecuada. La función constitucional y social del INEGI es relevante para todos: gobierno, academia, ONGs, instituciones privadas, investigadores, periodistas y la población en general”.

Al cuestionarle sobre el impacto que tendría este recorte, la también vicecoordinadora del grupo parlamentario del PRI, manifestó: “el INEGI no sólo se dedica a levantar el censo nacional de población, con la reducción financiera se verán afectados procesos de investigación que son necesarios para el conocimiento pleno de los fenómenos económicos, de gobierno, seguridad pública e impartición de justicia; demográficos y sociales como empleo, distribución de ingreso, manejo de residuos, ciencia y tecnología, datos catastrales y topográficos, telecomunicaciones, así como sus relaciones con el medio ambiente y el espacio territorial, entre muchos otros.”

“En el despacho de asuntos gubernamentales, lo que no puede medirse, no puede mejorarse. Por ello los indicadores del INEGI son tan importantes y sin esas estadísticas oficiales, se estimularán muchas más ocurrencias gubernamentales, pues tomarán decisiones a ciegas”, finalizó Lorena Piñón Rivera.

Relacionados

Los que saben