El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Aprueba senado el dictamen modificado que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles; regresa a Diputados

Lo último

El Senado de la República aprobó el dictamen que permite a las Fuerzas Armadas seguir en las calles con tareas de seguridad pública hasta el 2028. La minuta será devuelta a la Cámara de Diputados para su aprobación.

Con 86 votos a favor, los legisladores aprobaron las modificaciones que ahora deberán ser discutidas en la Cámara Baja.

Luego de dos intentos fallidos del titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, junto con el subsecretario César Yáñez, el dictamen fue discutido y votado a favor con las dos terceras partes que se requieren por tratarse de una reforma constitucional.

El sentido de la votación se inclinó a favor de Morena y sus aliados luego de que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, presentó una adenda a la minuta que envió la Cámara de Diputados, en la que se consideraron “11 de los 13 puntos que pidió el bloque de contención”.

Monreal no convenció a los opositores. Los legisladores del Partido Acción Nacional, Movimiento Ciudadano, el Grupo Plural, además de los priistas Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, votaron en contra del dictamen.

En su intervención, el senador Emilio Álvarez, coordinador del Grupo Plural, dijo que al gobierno federal “se le presentó una ruta de cómo sí, y lo que nos han entregado es una versión absolutamente descafeinada, light y chiquita de un modelo que atendía lo sustantivo”.

”El problema es que la verdadera agenda tiene que ver con un uso político de la seguridad”, apuntó Alvarez Icaza.

La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que el dictamen “va a perpetuar una simulación”.

“Aunque sea mejor que el que vimos la semana pasada, lo que el dictamen no contiene, porque no lo puede contener, es la voluntad política del gobierno de que va a cumplir con los compromisos que hizo con nosotros en 2019. Eso es lo que no contiene”, dijo en tribuna Claudia Ruiz Massieu.

La adenda prevé que al inicio de los periodos ordinarios de sesiones de la LXV Legislatura posteriores a la entrada en vigor del presente artículo, el presidente de la República presentará a las Cámaras del Congreso de la Unión el informe de los avances para el desarrollo de la estructura, la formación de capacidades y la implantación en el territorio nacional de la Guardia Nacional.

Durante la discusión, el senador panista, Julen Rementería, aseguró que el centro de la discusión era la militarización de la seguridad pública, no es el establecimiento de una estrategia de seguridad pública diferente a lo que se ha venido trabajando desde hace tiempo. Además, acusó que hay falta de rendición de cuentas del gobierno federal.

“Existe una opacidad mayúscula en la rendición de cuentas y transparencia por parte del gobierno federal. No hay disposición del gobierno por transparentar sus acciones y el uso del recurso público en temas de infraestructura, como lo han hecho con el Tren Maya, que se puede esperar en el tema de seguridad pública”, acusó.

Al inicio de la discusión, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el senador de Morena, Eduardo Ramírez, reconoció “al grupo de senadores de diferentes partidos políticos que estuvieron aportando para alcanzar una posible mayoría calificada”.

Relacionados

Los que saben