El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Conoce la diversidad cultural de Veracruz en la programación virtual de Desarrollo Cultural Regional

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a disfrutar de la programación virtual de la Subdirección de Desarrollo Cultural Regional IVEC, que se transmitirá cada viernes del 7 al 28 de octubre, a las 17:00 horas, a través de la cuenta de Facebook @DesarrolloCulturalRegionalIVEC.

El viernes 7 de octubre se compartirá el documental La ciudad de México, realizado por el director Juan García Rojas en 1955. Esta cinta en blanco y negro forma parte del acervo de la Filmoteca UNAM y presenta un recorrido por la Ciudad de México, sus edificios más emblemáticos, sus calles principales y su gente.   

El 14 de octubre se proyectará el material videográfico Museo Anahuacalli de Diego Rivera, una entrevista del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura con la restauradora Karla Niño de Rivera Torres, quien habla sobre la concepción de dicho museo.

El viernes 21 se presentará la charla Letras rebeldes: tres escritoras xalapeñas del siglo XIX, diálogo a cargo de Daniela Galicia Rendón, estudiante de la facultad de Historia de la Universidad Veracruzana, quien hablará sobre las contribuciones, desafíos y pensamiento de tres grandes escritoras veracruzanas poco visibilizadas: María del Carmen Cortés y Santa Anna, Josefina Pérez Silva y María Enriqueta Camarillo.

El programa concluye el viernes 28 de octubre con el documental El canto del cedro, filmado por el director Roberto Olivares en 2003. Este cortometraje muestra la importancia del son jarocho para fortalecer el vínculo entre las comunidades de la región de Los Tuxtlas, conocida como semillero de trovadores, músicos y bailadoras, quienes unen sus energías en la celebración ritual y periódica del fandango jarocho.                                                                                                               

Sigue la transmisión de estos materiales audiovisuales del 7 al 28 de octubre a través de la página de Facebook @DesarrolloCulturalRegionalIVEC, todos los viernes, en punto de las 17:00 horas. Conoce la variada oferta cultural que el Instituto Veracruzano de la Cultura ha programado para ti este mes en www.ivec.gob.mx o las redes sociales Facebook @IVECoficial y Twitter @IVEC_Oficial.

Relacionados

Los que saben