La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
cielo claro
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
34 %
3.1kmh
10 %
Sáb
25 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
27 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

El XXVI Festival Internacional Afrocaribeño 2022 llega a Mata Clara, Veracruz

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura llevará a cabo actividades del XXVI Festival Internacional Afrocaribeño en la comunidad de Mata Clara, del municipio de Cuitláhuac, Veracruz, los próximos sábado 8 y domingo 9 de octubre. En torno al eje temático La gastronomía afrodescendiente, la población podrá disfrutar de un diverso programa académico y artístico en la Explanada de la Casa del Campesino de la localidad.

Las jornadas comienzan el sábado 8 de octubre a las 16:00 horas con una Muestra gastronómica, realizada en coordinación con los Consejos Afroveracruzanos de la región central. A las 17:00 horas tendrá lugar la presentación del libro Cocinas y cocineras indígenas y afromexicanas de Oaxaca, actividad a cargo de los especialistas Roger Merlín Arango, de Oaxaca; y Víctor Cérbulo, colaborador del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. 

Más adelante, en punto de las 18:00 horas, la agrupación de son jarocho Marrasa inaugurará el programa artístico; dúo musical mexicano-chileno que fusiona la música electrónica con los ritmos de la región sur de Veracruz. Posteriormente, se contará con la participación del grupo Juventud Sonera, ensamble cuyo propósito es rescatar y preservar el tradicional son montuno, estilo musical que surgió en la isla de Cuba y llegó al puerto veracruzano a principios del siglo XX.

El domingo 9 a las 16:30 horas el público podrá disfrutar del Desfile de Delegaciones de comunidades Afromexicanas, mientras que en punto de las 17:00 horas tendrá lugar el conversatorio La cocina tradicional de raíz afrodescendiente, diálogo en el que participarán Gina Diédhiou, colaboradora del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; Rosa María Hernández Fitta, representante del Consejo Afroveracruzano; y Leopoldo Meneses, director del Centro Cultural Ayauh Cozamalotl.

A las 18:00 horas se presentará la agrupación Son Criollo, que tiene preparado un diverso repertorio de son montuno, y las actividades de la localidad de Mata Clara concluirán con un concierto a cargo del grupo de son veracruzano de raíz cubana Son Raza de Bronce.

Disfruta del ritmo y el sabor de nuestra tercera raíz del 6 al 9 de octubre en el XXVI Festival Afrocaribeño 2022, que se llevará a cabo en la comunidad de Mata Clara, localidad del municipio de Cuitláhuac, Veracruz, y diversas sedes del puerto de Veracruz. Conoce todas las actividades en www.ivec.gob.mx y las redes sociales @AfrocaribenoVer y @IVECoficial.

Relacionados

Los que saben