El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Exigen en Tapachula operativos por infiltración de maras

Lo último

Comerciantes, organismos empresariales y autoridades denunciaron la filtración de miembros de las maras que ingresan por la frontera sur de México, quienes se han asentado en el municipio de Tapachula, Chiapas, y han cometido delitos, por lo que exigen a las autoridades operativos para erradicar el problema.

Jorge Gutiérrez Franco, presidente del Comité de Consulta y Participación Ciudadana (Cocoparci), señaló que en la frontera sur de México, aunque hay diversos pasos regulares, diariamente pasan cientos de inmigrantes en los puntos ciegos que ocupan los 700 kilómetros de la franja fronteriza.

En esos grupos vienen familias muy necesitadas con niños, pero también se infiltran personas que no son bien vistas como son las maras.

“Más, aún que en la república de El Salvador están deteniendo a cuantas personas hay, por lo que en un momento dado muchos van a venir para acá (Tapachula)”, estableció, Gutiérrez Franco.

Por lo que se insiste a las autoridades federales que no bajen la guardia para controlar a la delincuencia. “Estamos inundados de migrantes, muchos de ellos se están autoempleando en el tema del ambulantaje, por lo que se requiere que se controlen”, añadió.

El ayuntamiento de Tapachula, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, en lo que va del año ha denunciado a 10 migrantes haitianos que han agredido a servidores públicos y a comerciantes en el centro histórico, confirmó José Arturo Rojas Cárdenas, titular de esa dependencia en la ciudad.

El funcionario local, estableció que hay un módulo dentro del edificio de su secretaría de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), donde han detectado a personas que han ingresado armadas y con el apoyo de las autoridades han logrado desarmarlas.

“Han salido que son maras e inclusive, tienen quejas o denuncias en sus países y son detenidos, porque te amenazan o te dicen que te van a matar”, señaló.

Las autoridades denunciaron que los migrantes haitianos se han dedicado a realizar apuestas con minicasinos en el centro de la ciudad donde apuestan dinero, también hay denuncias donde han hecho venta de estupefacientes.

La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes ha desplegado un combate frontal contra las pandillas.

Recientemente se detuvo y vinculó a proceso penal a cuatro migrantes por robo con violencia agravado cometido en Tapachula.

De enero a septiembre de 2022, se ha logrado la detención de 148 integrantes de las Pandillas Barrio-18 y MS-13, 50 de ellos son de El Salvador, Guatemala (14), Honduras (15), México (61), Nicaragua (2), Cuba (2) y Colombia (4).

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha interceptado a más de 1.82 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.

En México, el Gobierno ha desplegado a casi 30 mil elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras norte y sur, donde los tres meses pasados interceptaron a 124 mil 300 migrantes, un 115 por ciento más que el mismo periodo anterior.

Relacionados

Los que saben