HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

México 2022: ¿Soberanía o sobrevivencia? 

Parte III 

José Luis Ortega Vidal 

(1) 

Jiquipilas colinda en dirección oriente con Arriaga y por el otro costado con Ocozocuatla; los tres municipios pertenecen a Chiapas, el principal estado fronterizo de México con Centroamérica. 

Por Arriaga atraviesa la carretera federal que conecta a Tapachula -seguimos en Chiapas- con el estado de Oaxaca, en la zona zapoteca de Juchitán, Ixtepec y municipios aledaños del istmo de Tehuantepec. 

Por su parte, Ocozocuatla es sede de la autopista que viene desde Coatzacoalcos, en Veracruz, y conecta directamente con Tuxtla Gutiérrez, capital chiapaneca. 

Antiguamente nombrado Puerto México, el de Coatzacoalcos es el municipio veracruzano ubicado al otro extremo del istmo de Tehuantepec si partimos desde Salina Cruz, en la puerta oaxaqueña al océano Pacífico. 

El Corredor Multimodal Interoceánico del Istmo de Tehuantepec constituye la cuarta mega obra de la 4T impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

En mi opinión, este corredor -destinado a convertir a México en competidor del canal de Panamá- representa el proyecto más importante del sexenio y pese a ello ha recibido un presupuesto mucho menor que la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco. 

-Ya habrá oportunidad de indagar y analizar esa coyuntura que incluye al Tren Maya y al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles el AIFA-. 

En el CLAROSCUROS de hoy he partido de una referencia a Jiquipilas por tratarse de un pequeño pueblo chiapaneco en apariencia intrascendente en el contexto político y económico del sureste de México, a no ser por su estratégica ubicación entre dos carreteras nodales en la comunicación del istmo de Tehuantepec. 

La trascendencia de la autopista Coatzacoalcos-Ocozocuatla-Tuxtla Gutiérrez y la carretera Tapachula-Juchitán, estriba en la conexión carretera de Centroamérica con el istmo mexicano y desde ahí al resto del país incluyendo la frontera con Estados Unidos. 

Me explico: todo lo que se desee pasar desde cualquier parte del mundo vía la frontera sur de México, ha de cruzar la frontera Guatemala-Chiapas… 

Y todo lo que haya cruzado esos límites y se busque introducir al centro y norte de México -así como a Estados Unidos- ha de pasar por el istmo de Tehuantepec… 

Son dos las rutas posibles: por Veracruz o por Oaxaca… 

Desde Guatemala y mediante el cruce del istmo mexicano, cada día se dirigen o se transportan miles de migrantes de todos los continentes…y toneladas de droga. 

(2) 

En Jiquipilas, Chiapas, ocurrió una estruendosa balacera el domingo pasado. 

El choque armado habría incluido a dos grupos de pistoleros de sendos cárteles, así como a la guardia nacional cuya eficacia permitió la captura de quince delincuentes portadores de armas de alto poder. 

Hubo heridos de ambas partes y quizá víctimas mortales, pero no hay datos precisos ni confirmación sobre decesos… 

Sólo sabemos que Jiquipilas se convirtió durante horas interminables -de día, noche y día- en una extensión del infierno… 

¿Por qué Jiquipilas? 

¿Por qué Chiapas? 

Hay dos elementos de obvia presencia en este análisis:  

a) Por la frontera con Guatemala y  

b) Por los migrantes y la droga… 

(3) 

Comparto un fragmento de información publicada el 27 de Julio de 2022 en la siguiente dirección digital: Desde Sudamérica hasta la frontera con EEUU: la ruta de la cocaína de los cárteles mexicanos – Infobae 

“Desde Sudamérica hasta la frontera con EEUU: 

la ruta de la cocaína de los cárteles mexicanos 

  • Un kilo de cocaína que sale de Bolivia vale mil 500 dólares, pero al llegar EEUU su valor se multiplica hasta llegar a los USD 26 mil 
  •  

Este martes 26 de julio se registró un decomiso histórico de más de mil 500 kilos de cocaína. 

Las autoridades de Ciudad de México calificaron de “histórico” el aseguramiento este martes 26 de julio de dos tráileres de doble remolque que transportaban 1.6 toneladas de cocaína. 

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México, Omar García Harfuch, aseguró en conferencia de prensa que se trató del mayor aseguramiento de cocaína en la capital, droga que se pretendía trasladar desde el estado de Oaxaca a la Ciudad de México. 

Posteriormente buscaban llevarla a la frontera norte, donde iba a ser vendida y trasladada hacia Estados Unidos, aunque parte de esta droga se iba quedar en el popular barrio de Tepito, en el centro de la ciudad”. 

CONTINUARA. 

otros columnistas