Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.8 ° C
16.8 °
16.8 °
80 %
2kmh
24 %
Sáb
28 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
28 °
Mié
26 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Rechaza México ante la ONU los referendos de Rusia por anexión de territorios ucranianos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la ONU respaldo la soberanía e independencia de Ucrania, en medio del decreto del presidente ruso Vladimir Putin por anexar dos regiones del territorio ucraniano.

Durante la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, la cual la Federación Rusa ejerció su derecho de veto, México fue uno de los 10 miembros del organismo que apoyaron un malogrado proyecto de resolución que rechazaba la anexión de los territorios ucranianos.

Al respecto, el Embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, dijo:

«La posición de México ha sido muy clara en cuanto al respeto irrestricto del derecho internacional en particular a la prohibición a la expansión territorial mediante el uso de la fuerza u otros mecanismos que contravengan la Carta de las Naciones Unidas», dijo.

Resaltó que «esta regla de derecho internacional….hace que los referendos celebrados en territorios ocupados en Ucrania, dentro del contexto de una invasión carezcan de validez jurídica».

En la sesión, cuatro miembros del Consejo: China, Gabón, India y Brasil, optaron por la abstención.

La posición de México en favor de la integridad territorial de Ucrania está en línea con la posición adoptada en febrero de este año cuando la Misión Permanente de México condenó la invasión por parte de Rusia como una violación al Artículo 2 de la Carta de la ONU.

«México respalda la soberanía, la unidad, la independencia y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas», señaló Juan Ramón de la Fuente.

El proyecto de resolución para condenar las anexiones rusas de las regiones ucranianas de Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk, promovido por Estados Unidos y Albania, buscará ser presentado en el pleno de la Asamblea General de la ONU como una forma de exhibir a Rusia.

«Si Rusia opta por protegerse de rendir cuentas entonces tomaremos nuevos pasos en la Asamblea General para enviar un mensaje inequívoco a Moscú de que el mundo aún está del lado de la soberanía y de proteger la integridad territorial», indicó la embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas – Greenfield.

-Con información de Reforma

Relacionados

Los que saben