Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Rechaza México ante la ONU los referendos de Rusia por anexión de territorios ucranianos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la ONU respaldo la soberanía e independencia de Ucrania, en medio del decreto del presidente ruso Vladimir Putin por anexar dos regiones del territorio ucraniano.

Durante la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, la cual la Federación Rusa ejerció su derecho de veto, México fue uno de los 10 miembros del organismo que apoyaron un malogrado proyecto de resolución que rechazaba la anexión de los territorios ucranianos.

Al respecto, el Embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, dijo:

«La posición de México ha sido muy clara en cuanto al respeto irrestricto del derecho internacional en particular a la prohibición a la expansión territorial mediante el uso de la fuerza u otros mecanismos que contravengan la Carta de las Naciones Unidas», dijo.

Resaltó que «esta regla de derecho internacional….hace que los referendos celebrados en territorios ocupados en Ucrania, dentro del contexto de una invasión carezcan de validez jurídica».

En la sesión, cuatro miembros del Consejo: China, Gabón, India y Brasil, optaron por la abstención.

La posición de México en favor de la integridad territorial de Ucrania está en línea con la posición adoptada en febrero de este año cuando la Misión Permanente de México condenó la invasión por parte de Rusia como una violación al Artículo 2 de la Carta de la ONU.

«México respalda la soberanía, la unidad, la independencia y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas», señaló Juan Ramón de la Fuente.

El proyecto de resolución para condenar las anexiones rusas de las regiones ucranianas de Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk, promovido por Estados Unidos y Albania, buscará ser presentado en el pleno de la Asamblea General de la ONU como una forma de exhibir a Rusia.

«Si Rusia opta por protegerse de rendir cuentas entonces tomaremos nuevos pasos en la Asamblea General para enviar un mensaje inequívoco a Moscú de que el mundo aún está del lado de la soberanía y de proteger la integridad territorial», indicó la embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas – Greenfield.

-Con información de Reforma

Relacionados

Los que saben