HOY:

Lecciones del proceso electoral 2025

Este miércoles concluye el periodo establecido por la norma electoral para las campañas de promoción política de quienes aspiran a formar parte de los nuevos ayuntamientos en cada uno de los 212 municipios veracruzanos, en consonancia con ese proceso también ha sido posible escuchar el eco de las campañas de quienes aspiran a jueces, magistrados y ministros que por vez primera en México lo serán mediante el voto ciudadano. Para la elección municipal, por...
miércoles, mayo 28, 2025
Xalapa
nubes
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
75 %
1kmh
97 %
Mié
24 °
Jue
26 °
Vie
25 °
Sáb
22 °
Dom
22 °

¿Quién detrás de la CNTE?

La Presidente Claudia enfrenta una escenario harto complejo: las finanzas públicas al borde del colapso, la latente amenaza de recesión o de crecimiento pírrico, las presiones del exterior, principalmente de Estados Unidos de América, esta vez trascendiendo la arena política y afectando directamente al bolsillo de millones de familias mexicana, la desaforada violencia que no cesa, a pesar de la clara manipulación de las cifras de homicidios y secuestros, la percepción social no tiene precedente en cuanto a la sensación de inseguridad; los homicidios de los colaboradores de Brugada...

«Roslyn» tocó tierra en Nayarit, como huracán categoría 3

Lo último

“Roslyn” tocó tierra este domingo como huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson en el municipio de Santiago Ixcuintla, en Nayarit, con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 240 km/h.

“Impactó como categoría 3 a las 6:20 horas, tiempo del centro de México, en la localidad Santa Cruz, municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit”, publicó la Conagua en Twitter.

De acuerdo con un comunicado, “Roslyn” se desplaza hacia el nor-noreste a 26 kilómetros por hora y se prevé que durante su paso sobre tierra en Nayarit y el sur de Durango se debilite gradualmente.

“Ocasionará lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Nayarit, intensas (de 75 a 150 mm) en Durango, Jalisco y Sinaloa, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Zacatecas y fuertes (de 25 a 50 mm) en Colima“, pronosticó la Comisión Nacional del Agua.

Durante la mañana provocará viento con rachas de 120 a 150 km/h y oleaje de 5 a 7 metros de altura con marea de tormenta en costas de Nayarit y la costa norte de Jalisco; rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 4 a 6 metros con marea de tormenta en la costa centro y sur de Jalisco, y rachas de 60 a 80 km/h con olas de 2 a 4 metros en costas de Colima y el sur de Sinaloa.

Las lluvias generadas por el huracán podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados referidos.

“Se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil”, señala el comunicado.

Relacionados

Columnistas