HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia moderada
25.2 ° C
25.2 °
25.2 °
68 %
2.3kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Señala AMLO que desde Fiscalía buscaron «dinamitar » caso Ayotzinapa

Lo último

El presiente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que desde la Fiscalía Especializada para el Caso Ayotzinapa buscaron dinamitar la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas desaparecidos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el mandatario mexicano detalló que agregaron más responsables a la indagatoria, pensando que se iban a frenar las pesquisas sobre el Caso Ayotzinapa.

“Yo sostengo de que quisieron dinamitarnos la investigación para que no se actuara, Sí (dentro de la Fiscalía)”, apuntó el mandatario mexicano a pregunta expresa.

López Obrador detalló que entre quienes quisieron dinamitar la investigación no se encuentra el exfiscal del caso, Omar Gómez Trejo, quien renunció a su cargo el pasado mes de septiembre.

“No (fue Gómez Trejo), otros, es qué hay muy muchos. Este es un régimen que no termina de morir todavía, tan es así que han asesinado a muchos testigos o personas vinculadas con este caso, entonces ya no queremos eso, se tomó una decisión y no la esperaban”, refirió-

El jefe del ejecutivo federal mexicano dio todo su apoyo a Alejandro Encinas, subsceretario de Gobernación, quien reconoció en una entrevista con The New York Times que “un gran porcentaje” de las pruebas de la investigación en torno a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que se presentaron como nuevas y cruciales, no se pudieron verificar.

“Este señor (Alejandro Encinas) tiene todo nuestro apoyo. No es que lo vayan a debilitar, él nos representa y no está solo”, aseveró.

López Obrador tiene la pena confianza de que antes de culminar su sexenio se podrá resolver la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.

“Vamos avanzando, si por eso esta la reacción, porque se ha ido avanzando. Y no vamos a detener la búsqueda y vamos a conocer toda la verdad”, adujo.

Relacionados

Los que saben