HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

AMLO envía al Congreso iniciativa para eliminar requisitos para presidir TFJA

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para diversas reformas a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

En la iniciativa se plantea busca eliminar varios requisitos para presidir dicho órgano, cuya Presidencia, la cual es ocupada actualmente por el magistrado Rafael Anzures Uribe, se renovará el próximo jueves 1 de enero de 2023.

Se plantea eliminar la restricción para que los magistrados de la Tercera Sección del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, se postulen como candidatos a presidir el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

En el documento se apunta que si un miembro de la Tercera Sección se postula para la Presidencia del órgano jurisdiccional, se dará preferencia a quien tenga mayor antigüedad, además de que se privilegiará la equidad de género.

Se abre la posibilidad de que cualquier magistrado pueda ocupar la presidencia del TFJA sin la experiencia necesaria en las materias fiscal, administrativa o de responsabilidades administrativas.

Según lo marca la actual Ley Orgánica, para ser magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa se requiere contar con ocho años mínimos de experiencia en materia fiscal, administrativa o en materia de fiscalización, responsabilidades administrativas, hechos de corrupción o rendición de cuentas.

Pero la reforma que plantea el presidente López Obrador se propone “contar como mínimo con 8 años de experiencia profesional en cualquiera de las siguientes materias: fiscal, administrativa o en materia de fiscalización, responsabilidades administrativas, hechos de corrupción o rendición”.

También se propone que el TFJA sea competente para conocer y resolver controversias derivadas de la terminación del servicio de las personas agentes del Ministerio Público, peritos e integrantes de las instituciones policiales federales.

Relacionados

Los que saben