El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Diputados aprueban en comisiones dictamen de la reforma electoral de AMLO

Lo último

En reunión ordinaria, las comisiones encargadas de analizar el dictamen de la reforma electoral propuestas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aprobaron la iniciativa en lo general y en lo particular, para que pase al pleno de la Cámara.

Con 62 votos a favor y con 48 en contra, los diputados de las comisiones Político-Electoral, Puntos Constitucionales, así como Gobernación y Población, aprobaron mandar el dictamen sin ninguna modificación. Ahora, el pleno de la Cámara de Diputados podrá iniciar la discusión.

Durante la discusión, los diputados de la oposición —PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano— afirmaron que esta iniciativa podía pasar en comisiones, pero no en el pleno, ya que ellos defenderán al Instituto Nacional Electoral (INE), al Tribunal Electoral y a los ciudadanos que marcharon el 13 de noviembre.

Por su parte, los diputados de Morena defendieron la iniciativa del presidente López Obrador y argumentaron que es para reducir los gastos excesivos que hay en el INE. Además, señalaron a la oposición de mentirle a los ciudadanos, pues la reforma no pretende desaparecer al INE, como lo aseguran.

La discusión para aprobar la reforma en comisiones la inició el diputado de Morena, Ismael Brito, que aseguró que este dictamen lo que pretende es ahorrar recursos, ya que hay salarios en los institutos electorales más altos que los del presidente.

“Lo que se trata aquí es de ahorrar recursos, de que los recursos sirvan para los programas sociales (…) buscamos que desaparezcan los institutos electorales locales, no tendrán ya razón de ser cuando se apruebe esta reforma”, indicó.

Del lado de la oposición, la diputada del PRI, Cynthia López Castro, afirmó que habrá un rotundo rechazo por parte de su partido, asegurando que lo único que busca Morena es desmantelar al INE.

“Esta reforma electoral no va a pasar, porque la oposición nos hemos puesto de acuerdo, porque estamos defendiendo a la ciudadanía, porque estamos del lado de los ciudadanos y por eso el día de hoy el PRI ratifica con un rotundo rechazo cualquier propuesta que ponga en riesgo al Instituto Nacional Electoral y a cualquier otra institución pilar de nuestra democracia”, aseguró.

El diputado del PAN, Santiago Torreblanca, señaló que lo que pretende el presidente López Obrador con esta reforma es que un funcionario público pueda en plena campaña electoral promocionar su imagen, ya que no lo permite el artículo 134 de las actuales leyes electorales.

En la Comisión de Puntos Constitucionales hubo 21 votaron en favor y 14 en contra; en la Comisión Político-Electoral, 20 votaron a favor y 17 en contra; y en la Comisión de Gobernación y Población, 21 votaron en favor y 16 en contra.

Relacionados

Los que saben