HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
83 %
1.5kmh
74 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Durante festividades por el Día de Muertos, Xalapa fortalece el arraigo a nuestras tradiciones

Nos mostramos como ciudadanos del mundo, sin perder identidad, afirma el Cronista de la Ciudad

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Con un sinfín de eventos organizados tanto por la autoridad en todos sus órdenes, como por la sociedad civil, en Xalapa se fortalece el arraigo a nuestras tradiciones, de manera especial, durante las festividades por el Día de Muertos, aseguró el cronista de la Ciudad, Vicente Espino Jara.

De acuerdo con el funcionario, estas fiestas son producto de costumbres mesoamericanas fusionadas con creencias europeas adoptadas a partir de la Conquista, mismas que encuentran fortaleza en localidades de Naolinco, Coatepec, Xico y Teocelo, y que tienen en Xalapa el centro de estas expresiones llenas de color y tradición.

Agregó que en el municipio se desarrollaron algunas particularidades, como la colocación de fotografías en el altar y la mesa de ofrendas compuesta por distintos elementos, tales como alimentos y bebidas que en vida fueron del gusto de nuestros difuntos.

“El altar de Xalapa se caracteriza por utilizar retratos de las personas, elemento que no se encontraba en la tradición original”.

Explicó que, actualmente, la festividad ha adquirido un carácter nacional que trata de forjar identidad, aspecto al que Xalapa ha contribuido con eventos como el pasado Desfile de Catrinas.

“A partir de que esta festividad toma tintes estéticos, se tiene la oportunidad de participar en un festejo que va más allá del encuentro espiritual con los muertos, se ve como una fiesta artística para la convivencia familiar”.

Destacó que Xalapa ha sabido ser una ciudad ecléctica, donde los xalapeños se muestran como ciudadanos del mundo, celebran festividades adoptadas del extranjero, pero sin perder identidad.

Esta característica no es ajena y se observa desde cientos de años atrás, pues en el tema de la gastronomía, en Xalapa se rescatan tradiciones tanto precolombinas como africanas, de donde se desprende la preparación y consumo de tamales en hoja de maíz y de plátano, como representación simbólica de la comunión con los muertos.

“De esta forma, imaginamos felizmente que podemos volver a vivir un encuentro con los seres queridos que se nos han adelantado en el camino”, concluyó.

Relacionados

Los que saben