HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
cielo claro
30.4 ° C
30.4 °
30.4 °
44 %
4.3kmh
9 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
27 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

FGR confirma que AMLO recibió amenaza de muerte

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habría recibido una amenaza de muerte, de acuerdo con una carpeta de investigación abierta por la Fiscalía General de la República (FGR), aunque no se conoce la fecha en la que se denunció el ataque contra el mandatario mexicano.

Según información a la que tuvo acceso El Sol de México, después de la interposición de un recurso de revisión ante el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en este se le confirmó la amenaza contra López Obrador y que contra anteriores presidentes como Enrique Peña Nieto o Felipe Calderón no hubo actos de esta naturaleza.

Pese al desconocimiento sobre detalles del posible ataque, los documentos confidenciales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a los que accedió la organización Guacamaya, revelaron que las organizaciones dedicadas al robo de combustible serían los autores por la estrategia emprendida para frenar el huachicoleo del gobierno obradorista.

Las organizaciones hucahicoleras se tratarían del Cártel Santa Rosa de Lima y el Cártel de Tijuana, las cuales fueron de las más afectadas por las políticas centradas en combatir el huachicoleo al inicio del sexenio del titular del Ejecutivo.

De acuerdo con el trabajo del periodista Rivelino Rueda, el pasado 19 de octubre el Inai obligó a la FGR para que entregara dicha información, por lo que la institución dirigida por Alejandro Gertz Manero entregó la información correspondiente sobre las amenazas a los últimos mandatarios mexicanos.

Aunque existen reportes periodísticos que se refirieron a algunos posibles ataques contra el expresidente Felipe Calderón, la Fiscalía no tiene ningún reporte en su contra, tampoco con los expresidentes Vicente Fox o Enrique Peña Nieto.

La comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, indicó que el conocimiento de la información debe ser de carácter público y no alcanza a ser suficiente la argumentación de confidencialidad que había justificado la FGR.

Relacionados

Los que saben