El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
25.8 ° C
25.8 °
25.8 °
42 %
1.8kmh
9 %
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °
Mar
13 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Guillermo del Toro señala destrucción del cine mexicano durante administración de AMLO

Lo último

Al hacer eco de la falta de recursos en la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), el cineasta Guillermo del Toro acusó una destrucción sin precedentes del cine mexicano con el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por medio de Twitter, el afamado director incluso refirió que el sector sobrevivió al sexenio de José López Portillo (1976-1982), en el cual el gobierno financió el llamado “cine de ficheras”, pero hoy en día la situación es peor.

La Academia mexicana de cine confirmó esta tarde la cancelación de los Premios Ariel 2023 por padecer una “grave crisis financiera”.

“El Estado, que fuera motor y sostén de la Academia durante un largo tiempo, ha renunciado a su responsabilidad como principal promotor y difusor de la cultura en general y del cine en particular, cambiaron las prioridades y pareciera que la cultura junto al séptimo arte ya no son prioridad”, apuntó la AMACC en un comunicado.

“Lamentamos que a pesar de sus 76 años de existencia y la voluntad política con la que se refundó la Academia en su nueva época, bajo la presidencia del maestro Jorge Fons, el respaldo de los recursos públicos hayan disminuido considerablemente en los últimos años”.

El actor Joaquín Cosío se unió a las críticas por la situación y consideró que el presidente y su gobierno no entienden la cultura ni el arte. “Ignorantes”, los llamó.

Además, criticó a la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, y al Instituto Mexicano de Cinematografía, entidad gubernamental, por no hacer nada.

En su comunicado, la AMACC puntualizó que es una asociación civil sin fines de lucro, dedicada a promover la difusión, investigación, preservación y defensa del cine mexicano, al igual que su desarrollo desde una perspectiva incluyente y plural.

Desde sus inicios, el gobierno de López Obrador cortó los recursos que anteriormente se daban a organizaciones civiles; la AMACC fue una de las afectadas.

“Durante los próximos meses, la Academia estará reorientando sus esfuerzos para reorganizar el trabajo a través de sus distintas comisiones, pero, sobre todo, para reconstituir las finanzas de la organización, buscando darle viabilidad y certeza financiera a las actividades académicas que realiza a lo largo del año y a la entrega del Ariel”, añadió la asociación.

Relacionados

Los que saben