HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

No fue marcha, ¡fue un marchón!

En la Ciudad de México, donde fue la mayor concentración, participaron cientos de miles de ciudadanos que llenaron cuadras y cuadras del amplio Paseo de la Reforma.

Y en verdad que en las fotos y videos se advierte que eran muchos, muchos.

No las «10 mil o 12 mil» personas que contó el morenista Martí Batres, segundo de a bordo de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, quien se atrevió a dar esa cifra ridícula con tal de quedar bien con su jefa y con su patriarca.

El propio Presidente de la República va a tener que salir a reconocer en la Mañanera de hoy que numerosos contingentes de ciudadanos desfilaron por unas 50 ciudades del país exigiendo respeto al Instituto Nacional Electoral.

Y tendrá que dar una respuesta seria a esos miles que tomaron las calles y exigieron respeto al INE.

Y no fueron ciudadanos acarreados en autobuses alquilados con dineros públicos, no acudieron atemorizados por la amenaza de que perderían su empleo gubernamental o alguna de las becas de bienestar que ofrece el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Fue una demostración multitudinaria del espíritu democrático del pueblo mexicano y de lo bien que se aquilata nuestra institución electoral, que mantiene mayor aceptación popular que el propio AMLO.

Ayer fue un día histórico y marcó una frontera en la lucha por la preservación de las instituciones democráticas de nuestro país.

No le funcionaron al morenismo las medidas extremas que tomaron sus gobiernos con el fin de desalentar las marchas.

Fue grotesca la medida de declarar una contingencia ambiental en la CdMx para que no pudieran circular los vehículos que llevarían a los manifestantes al lugar de arranque de la marcha.

El problema para el Presidente es que este movimiento va a seguir creciendo sin remedio.

Y 2024 está a la vuelta de la esquina.

sglevet@gmail.com

otros columnistas