El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.7 ° C
29.7 °
29.7 °
37 %
3.5kmh
80 %
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Volcán Mauna Loa de Hawái entra en erupción tras 40 años de inactividad (Video)

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Mauna Loa de Hawái, el volcán activo más grande del mundo, comenzó a entrar en erupción por primera vez en casi cuatro décadas, provocando la caída de cenizas y escombros volcánicos cerca, dijeron las autoridades el lunes.

La erupción comenzó el domingo por la noche en la caldera de la cima del volcán en la Isla Grande, dijo el Servicio Geológico de EU. El lunes temprano, dijo que los flujos de lava estaban contenidos dentro del área de la cumbre y no amenazaban a las comunidades cercanas.

“Sin embargo, los flujos de lava en la región de la cumbre son visibles desde Kona. Actualmente no hay indicios de ninguna migración de la erupción a una zona de ruptura”, dijo el Observatorio de Volcanes de Hawái en un comunicado. Una zona de grietas es donde la montaña se está partiendo, la roca está agrietada y es relativamente débil y es más fácil que emerja el magma.

Es imposible predecir cuánto tiempo entrará en erupción el volcán y si podría causar que la lava fluya hacia áreas pobladas de la isla, dijo Miel Corbett, portavoz del USGS.

“Pero puedo decirles que estamos en comunicación constante en este momento con la Defensa Civil de Hawái y ellos están brindando actualizaciones a los miembros de la comunidad”, dijo.

Aunque señaló que no hay indicios de que salga lava de la cumbre, la agencia de defensa civil dijo que ha abierto refugios en Kailua-Kona y Pahala porque tiene informes de personas que se autoevacúan a lo largo de la costa sur de Kona.

“Han aparecido múltiples imágenes en las redes sociales que indican actividad de lava fuera de la caldera. En este momento, no se ha confirmado ninguna migración de lava a una zona de ruptura”, según un comunicado.

El USGS advirtió a los residentes en riesgo por los flujos de lava de Mauna Loa que deben revisar sus preparativos para la erupción. Los científicos habían estado en alerta debido a un aumento reciente en los terremotos en la cima del volcán, que entró en erupción por última vez en 1984.

Partes de la Isla Grande estaban bajo un aviso de caída de ceniza emitido por el Servicio Meteorológico Nacional en Honolulu, que decía que hasta 0.6 centímetros de ceniza podría acumularse en algunas áreas.

Mauna Loa es uno de los cinco volcanes que juntos forman la Isla Grande de Hawái, que es la isla más al sur del archipiélago hawaiano.

Mauna Loa, que se eleva 4 mil 169 metros sobre el nivel del mar, es el vecino mucho más grande del volcán Kilauea, que entró en erupción en un vecindario residencial y destruyó 700 casas en 2018. Algunas de sus laderas son mucho más empinadas que las del Kilauea, por lo que cuando entra en erupción, su lava puede fluir mucho más rápido.

Durante una erupción de 1950, la lava de la montaña viajó 24 kilómetros hasta el océano en menos de tres horas.

-Con información de AP

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben