HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
muy nuboso
22.2 ° C
22.2 °
22.2 °
69 %
2.1kmh
51 %
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

Algunos cines de Japón no cuentan con la tecnología necesaria para proyectar ‘Avatar’

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El estreno de Avatar: El sentido del agua ha fracasado en algunos cines de Japón al no disponer de la alta tecnología que necesita la nueva película de James Cameron para su proyección.

La secuela de Avatar (2009) utiliza la tecnología de alta velocidad de fotogramas (HFR, por sus siglas en inglés) en algunas de sus escenas. Gracias a ello, se pueden reproducir a 48 cuadros por segundo.

Teniendo en cuenta que la reproducción estándar es de 24 fotogramas por segundo (fps), esta duplicación indica que mejora la calidad del visionado y permite que estas partes del largometraje sean más realistas.

Si bien esta tecnología no es nueva, ya que se ha aplicado en otras películas, como El Hobbit, dirigida por Peter Jackson, con ella el realizador James Cameron permite acelerar la velocidad de las escenas de acción, mientras que aquellas en las que se suceden diálogos dan la impresión de ser relativamente más lentas.

Debido al formato tridimensional de alta velocidad de fotogramas, que requiere el procesamiento rápido de una gran cantidad de información, algunas salas cines no han podido estrenar la cinta porque no disponen de sistemas que puedan soportar la tecnología que exige el largometraje y se han visto obligados a cancelar su proyección.

Por su parte, algunos otros cines, han buscado la manera de adaptarse. Medios locales apuntan a que un cine de la ciudad japonesa de Nagoya pudo reproducir la película al pasar de los 48 cuadros por segundo al formato estándar, esto es, los 24 fps tradicionales en el cine.

Relacionados

Los que saben