Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico

No mentir, no robar, no traicionar, forman parte de una cadena de valores y principios introducidos por López Obrador en la “Guía ética para la transformación”, con el propósito de difundirlos entre la población mexicana “para fortalecer los valores nacionales, espirituales y culturales”, ese tinglado fue parte del formato propagandístico implementado para destacar que antes de AMLO México naufragaba, por ese motivo debía ser desbaratado lo existente para inaugurar un México nuevo, progresista, sin...
martes, abril 15, 2025
Xalapa
nubes dispersas
13.4 ° C
13.4 °
13.4 °
41 %
2.7kmh
25 %
Mar
24 °
Mié
24 °
Jue
26 °
Vie
28 °
Sáb
28 °

Vulgares y ruines delincuentes…

Hizo su carrera política en el PRI, incluso fue alcalde de un municipio que no era el suyo. Cuando vio que no le cumplirían sus caprichos, sencillamente se pasó a MORENA, la agencia electoral del AMLO. Es un pedestre y abyecto bandido, como muchísimos de sus correligionarios para los que la ley es inexistente, innecesaria. Delante de cientos de testigos y luego, retransmitido al mundo, el dictadorzuelo poblano cometió varios delitos: "Se impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de cinco a veinte Unidades de Medida...

Algunos cines de Japón no cuentan con la tecnología necesaria para proyectar ‘Avatar’

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El estreno de Avatar: El sentido del agua ha fracasado en algunos cines de Japón al no disponer de la alta tecnología que necesita la nueva película de James Cameron para su proyección.

La secuela de Avatar (2009) utiliza la tecnología de alta velocidad de fotogramas (HFR, por sus siglas en inglés) en algunas de sus escenas. Gracias a ello, se pueden reproducir a 48 cuadros por segundo.

Teniendo en cuenta que la reproducción estándar es de 24 fotogramas por segundo (fps), esta duplicación indica que mejora la calidad del visionado y permite que estas partes del largometraje sean más realistas.

Si bien esta tecnología no es nueva, ya que se ha aplicado en otras películas, como El Hobbit, dirigida por Peter Jackson, con ella el realizador James Cameron permite acelerar la velocidad de las escenas de acción, mientras que aquellas en las que se suceden diálogos dan la impresión de ser relativamente más lentas.

Debido al formato tridimensional de alta velocidad de fotogramas, que requiere el procesamiento rápido de una gran cantidad de información, algunas salas cines no han podido estrenar la cinta porque no disponen de sistemas que puedan soportar la tecnología que exige el largometraje y se han visto obligados a cancelar su proyección.

Por su parte, algunos otros cines, han buscado la manera de adaptarse. Medios locales apuntan a que un cine de la ciudad japonesa de Nagoya pudo reproducir la película al pasar de los 48 cuadros por segundo al formato estándar, esto es, los 24 fps tradicionales en el cine.

Relacionados

Los que saben