Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Durante último informe, Arturo Zaldívar dice entregar un Poder Judicial independiente

Lo último

El ministro Arturo Zaldívar rindió su último informe anual de labores como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en el que destacó como logros de su administración la reforma al Poder Judicial de 2021, la disminución de la corrupción y nepotismo en juzgados federales y el acercamiento a los jóvenes a través de las redes sociales.

El aún ministro presidente señaló que, al inicio de su mandato, la sociedad percibía a la Suprema Corte como una institución distante “que protegía sólo a unos cuantos”. Dijo que existía una justicia elitista y que no ponía los derechos de las personas en el centro de sus prioridades.

El ministro Zaldívar agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por su respaldo y confianza en el proyecto de reforma constitucional que elaboró el Poder Judicial, y que fue aprobado por el Congreso en 2021. Dijo que gracias a esa reforma constitucional se logró transformar al Poder Judicial federal y combatir las redes de nepotismo y corrupción que había dentro de los juzgados.

Señaló que en su gestión se readscribieron a 197 jueces por razón de nepotismo y, en el último año, la Judicatura Federal sancionó a 17 titulares, aplicó sanciones por 16 millones de pesos y judicializó tres carpetas de investigación contra funcionarios públicos.

También destacó las políticas de igualdad de género que se implementaron durante su periodo, principalmente el aumento en el número de juezas que hubo en los últimos cuatro años.

Respecto al modelo de comunicación social que adoptó durante su gestión, afirmó que se atrevió a dejar atrás un modelo obsoleto. “No es una frivolidad, es un compromiso de justicia, transparencia y rendición de cuentas”, resaltó.

Subrayó que la SCJN es el tribunal constitucional con mayor presencia en redes sociales en el mundo.

Como parte de ese acercamiento a la sociedad, Zaldívar indicó que se tomaron diversas políticas en favor de minorías para que tuvieran acceso a la justicia. También agradeció a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el convenio celebrado para que el personal del Instituto Federal de la Defensoría Pública pudiera llevar los casos de mujeres privadas de su libertad en el penal de Santa Martha.

Asimismo, resaltó el trabajo en favor de los pueblos originarios, que incluyó el aumento de defensores públicos que hablan lenguas indígenas de 27 en 2018 a 132 hoy en día.

Sobre la independencia del Poder Judicial, Zaldívar apuntó que los jueces son libres de resolver y cuentan con garantías institucionales para ello. Dijo que entrega un Poder Judicial que “preserva su independencia con hechos y no con palabras”.

Dijo que una Suprema Corte unida es fundamental para una democracia constitucional y agradeció a sus compañeros ministros por haberlo elegido en 2019 como presidente del máximo tribunal.

“Culmina mi labor al frente del Poder Judicial de la Federación y me voy con la satisfacción del deber cumplido”, puntualizó.

El próximo 2 de enero, los once ministros elegirán entre Norma Lucía Piña, Yasmín Esquivel, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Javier Laynez Potisek al próximo presidente de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal por un periodo de cuatro años.

Relacionados

Los que saben