HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Durante último informe, Arturo Zaldívar dice entregar un Poder Judicial independiente

Lo último

El ministro Arturo Zaldívar rindió su último informe anual de labores como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en el que destacó como logros de su administración la reforma al Poder Judicial de 2021, la disminución de la corrupción y nepotismo en juzgados federales y el acercamiento a los jóvenes a través de las redes sociales.

El aún ministro presidente señaló que, al inicio de su mandato, la sociedad percibía a la Suprema Corte como una institución distante “que protegía sólo a unos cuantos”. Dijo que existía una justicia elitista y que no ponía los derechos de las personas en el centro de sus prioridades.

El ministro Zaldívar agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por su respaldo y confianza en el proyecto de reforma constitucional que elaboró el Poder Judicial, y que fue aprobado por el Congreso en 2021. Dijo que gracias a esa reforma constitucional se logró transformar al Poder Judicial federal y combatir las redes de nepotismo y corrupción que había dentro de los juzgados.

Señaló que en su gestión se readscribieron a 197 jueces por razón de nepotismo y, en el último año, la Judicatura Federal sancionó a 17 titulares, aplicó sanciones por 16 millones de pesos y judicializó tres carpetas de investigación contra funcionarios públicos.

También destacó las políticas de igualdad de género que se implementaron durante su periodo, principalmente el aumento en el número de juezas que hubo en los últimos cuatro años.

Respecto al modelo de comunicación social que adoptó durante su gestión, afirmó que se atrevió a dejar atrás un modelo obsoleto. “No es una frivolidad, es un compromiso de justicia, transparencia y rendición de cuentas”, resaltó.

Subrayó que la SCJN es el tribunal constitucional con mayor presencia en redes sociales en el mundo.

Como parte de ese acercamiento a la sociedad, Zaldívar indicó que se tomaron diversas políticas en favor de minorías para que tuvieran acceso a la justicia. También agradeció a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el convenio celebrado para que el personal del Instituto Federal de la Defensoría Pública pudiera llevar los casos de mujeres privadas de su libertad en el penal de Santa Martha.

Asimismo, resaltó el trabajo en favor de los pueblos originarios, que incluyó el aumento de defensores públicos que hablan lenguas indígenas de 27 en 2018 a 132 hoy en día.

Sobre la independencia del Poder Judicial, Zaldívar apuntó que los jueces son libres de resolver y cuentan con garantías institucionales para ello. Dijo que entrega un Poder Judicial que “preserva su independencia con hechos y no con palabras”.

Dijo que una Suprema Corte unida es fundamental para una democracia constitucional y agradeció a sus compañeros ministros por haberlo elegido en 2019 como presidente del máximo tribunal.

“Culmina mi labor al frente del Poder Judicial de la Federación y me voy con la satisfacción del deber cumplido”, puntualizó.

El próximo 2 de enero, los once ministros elegirán entre Norma Lucía Piña, Yasmín Esquivel, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Javier Laynez Potisek al próximo presidente de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal por un periodo de cuatro años.

Relacionados

Columnistas