HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Existe sobrepoblación en 7 penales de Veracruz: AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, informó que hay sobrepoblación en siete de los 17 penales del estado de Veracruz, por lo que solicitó resolver esta situación al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y a la secretaria de Seguridad Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

En la conferencia presidencial mañanera que lideró López Obrador en las instalaciones del Museo Naval México situado en el Puerto de Veracruz, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, expuso un informe sobre el sistema penitenciario en la entidad veracruzana.

Conforme con los datos presentados por Ojeda Durán, Veracruz cuenta con 17 centros de readaptación social con una capacidad de nueve mil 800 reclusos y hay una población de ocho mil 583 personas a la fecha.

Sin embargo, hay una sobrepoblación en siete penales: Pánuco cuenta con una capacidad de 69 internos, pero hay 110; Chicontepec tiene capacidad para 52 internos y hay 90; Poza Rica tiene capacidad para 234 y hay 378; San Andrés Tuxtla tiene capacidad para 422, pero hay 427 internos; Misantla tiene capacidad para 244 y hay 271; Amatlán de los Reyes tiene capacidad para 1,120 internos, pero hay 1,376; y Coatepec (Pacho Viejo) tiene capacidad para 875 y hay 1,143.

Ante esta situación, AMLO manifestó que dio instrucciones al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y a la secretaria de Seguridad Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, para que resuelvan esa situación.

López Obrador reconoció que la sobrepoblación en los penales representa un riesgo para que se susciten motines.

“Hoy se dio la instrucción de resolver esto, de ahí la importancia de las reuniones de seguridad de todos los días porque se previene antes de que surjan motines, porque si hay sobrepoblación hay más posibilidades de un motín y de que haya enfrentamientos, pérdida de vidas humanas, entonces de lo que vimos en general en Veracruz, esto, así como te llamó la atención a ti, nos llamó la atención a nosotros”, señaló.

Relacionados

Los que saben