HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
89 %
1.5kmh
90 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Legisladores de EE.UU. que se llame a consultas con México bajo el T-MEC por prohibición del maíz transgénico

Lo último

Un grupo de legisladores bipartidistas estadounidenses pidió el viernes a la representación comercial de ese país que inicie consultas en el marco del acuerdo comercial con Canadá y México (T-MEC) sobre la prohibición de México del maíz transgénico y el herbicida glifosato.

La solicitud fue realizada en una carta firmada por 24 miembros del Congreso y encabezada por el representante republicano Adrian Smith y el demócrata Daniel Kildee, del Comité de Medios y Arbitrios, ambos delegados de estados productores de maíz.

Los parlamentarios solicitaron que la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) entable consultas de solución de controversias con México sobre políticas que, según ellos, “no se basan en la ciencia”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por decreto en el 2020 impuso la eliminación progresiva para 2024 del maíz transgénico y el glifosato, pero funcionarios del gobierno han dicho recientemente que están trabajando en una propuesta para revisar el plan, incluyendo una extensión temporal.

“Instamos a la USTR a solicitar con prontitud consultas de solución de controversias con México sobre estas cuestiones”, afirmaron los congresistas. “Ignorar el desprecio de México por sus compromisos con el T-MEC envía una señal a nuestros otros socios comerciales de que pueden tomar medidas similares sin repercusiones”, añadieron.

Los legisladores afirmaron que el gobierno de México no ha cumplido con sus “compromisos relacionados con la biotecnología en el T-MEC” y que la USTR debe hacer cumplir las disposiciones agrícolas del pacto comercial.

México importa alrededor de 17 millones de toneladas de maíz de Estados Unidos, de las cuales entre el 18% y el 20% son del grano blanco, utilizado en productos alimenticios como las tortillas.

López Obrador ha dicho que la prohibición se centra en el maíz para consumo humano y que el grano amarillo modificado genéticamente para alimentación animal seguiría estando permitido durante otros dos años. Pero las autoridades mexicanas no han aclarado si reducirán las importaciones de esa última variedad.

Los partidarios de la prohibición afirman que las semillas modificadas genéticamente pueden contaminar las ancestrales variedades autóctonas de México, y en los tribunales de Estados Unidos se libran desde hace años batallas legales en las que se alega que los herbicidas a base de glifosato provocan cáncer.

Los detractores del decreto insisten en que amenazará la seguridad alimentaria y provocará grandes trastornos a los agricultores estadounidenses.

Relacionados

Los que saben