Candidatos en campaña

Cinco partidos políticos van en competencia tras 212 ayuntamientos en la entidad veracruzana, en Durango la disputa es por 39 municipios y contienden nueve partidos, los seis con registro nacional y tres de carácter estatal. Las circunstancias políticas entre ambas entidades son diferentes, en Durango gobierna el PRI y en Veracruz MORENA. Allá las expectativas son favorables al PRI, acá se percibe a MORENA como el partido a vencer; la rémora del partido oficial,...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.7 ° C
26.7 °
26.7 °
43 %
3.9kmh
12 %
Mar
27 °
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
27 °

¡Ya déjenlo en paz, carajo!

Andrés Manuel López Obrador incumplió todas y cada una de sus promesas. Mintió más que respirar. Traicionó todos y cada uno de sus "ideales". En efecto, fueron los pobres los primeros en sufrir las consecuencias de un sistema de salud deliberadamente destruido, los que perdieron la ruta consistente del trabajo digno y la mejora en sus condiciones de vida, fueron ellos los enajenados mediante un sistema de dádivas que no tarda en reventar. Sus cercanísimos, los más burdos ladrones, que dejaron cortas las raterías de Peña Nieto y secuaces,...

Monreal señala que en el senado se tomarán con calma reformas a leyes electorales

Lo último

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, anunció este miércoles que a diferencia de la Cámara de Diputados, que dio trámite exprés al «plan B» del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar la ley electoral, en el Senado se analizará y estudiará el contenido de dicha iniciativa.

«Vamos a darle el ritmo correcto, sin precipitación, con mucho análisis, con mucha seriedad en el Senado mexicano, porque además la Cámara revisora, el Senado, tiene por naturaleza actuar con sensatez, actuar con más reflexión, actuar con más serenidad y es lo que vamos a hacer en el Senado mexicano», dijo.

Monreal insistió en que la reforma electoral debe ser analizada con serenidad y buen juicio, cuidando el procedimiento legal.

«Yo creo que se debe de conocer, deliberar, discutir todas las propuestas de reforma contenidas en la minuta que nos llegue, porque es muy fuerte la reforma; quizá por la rapidez con la que ha pasado y con la premura con la que se ha analizado, el público y la gente está muy cercano y que está pendiente de estas reformas no e

El senador puntualizó que, en términos cuantitativos, el «plan B» de AMLO busca modificar 315 de los 493 artículos de la Ley general de Instituciones y procedimientos electorales, es decir, un 64%, y 59 de los 97 artículos de la Ley General de partidos Políticos, que equivale a 61%.

«A su vez, la propuesta de la nueva ley General de medios de impugnación contiene 70 artículos, mientras que la vigente tenía un total de 110 y finalmente la última es la de menor peso cuantitativo, te diría yo, es la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal que solamente modifica 13 artículos, todos referidos al Tribunal Federal Electoral», añadió.

Por ello, resaltó que bajo su perspectiva en el Senado sí se debería hacer un esfuerzo para «realizar un estudio a profundidad y exhaustivo de la minuta».stá enterada que son cuatro leyes las que se modifican», explicó.

«Nosotros no vamos a obviar trámites, lo he conversado ya con algunos legisladores. Eso lo hemos hecho siempre. Entonces vamos a dar paso a la discusión como es nuestra obligación constitucional y que las comisiones decidan. Seguramente van a ser turnadas, a ver qué dice el Presidente de la mesa Directiva, a las Comisiones de Justicia que preside la senadora Olga Sánchez Cordero y estudios legislativos, que también preside un buen abogado», apuntó.

Monreal reconoció tener sus dudas y reservas respecto a la reforma, las cuales, dijo, en su momento hará valer para intentar actuar con responsabilidad institucional.

A unos días de que concluya el periodo legislativo en el Senado (el 15 de diciembre), Monreal dijo que las comisiones irán determinando el ritmo que se requiera para discutir y aprobar la reforma, aunque evitó establecer un periodo.

«A nadie le hace daño que se discuta el contenido de una reforma tan profunda, son cientos de artículos y no es tan fácil, son cerca de 450 artículos los que están tratando de modificar y creo que vale la pena estudiarlos y generar condiciones de un análisis racional y profundo de esta reforma», insistió.

La madrugada de este martes, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados aprobó el plan B del presidente López Obrador para una reforma electoral, la cual solo modifica las leyes secundarias. Los legisladores de oposición rechazaron participar en esa votación, protestaron con su salida del salón del pleno y siguieron la sesión a distancia.

La mañana de este miércoles, el presidente celebró la aprobación vía “fast track” del “plan b” electoral, el cual aseguró que permitirá ahorros de hasta 5,000 millones de pesos en su primer año, al reducir el gasto de operación del Instituto Nacional Electoral (INE).

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Julen Rementería, adelantó que la oposición no permitirá que el “plan b” de la reforma electoral se apruebe vía “fast track”.

Por el contrario, aclaró en entrevista en la sede nacional panista, que la reforma deberá ser turnada en comisiones y seguir el análisis correspondiente.

“Con estas modificaciones que hicieron ayer, al vapor, mal hechas, violentaron todos los procedimientos en el peor desaseo de la historia de la Legislatura en nuestro país, aprobada por una mayoría que creen que pueden violentar todas las normas, en el Senado vamos a hacer una lucha digna, esperemos que las condiciones den para que se pueda ir a comisiones y poder revisar ese paquete que nadie conoce, ni los que votaron por él”, dijo.

Rementería destacó que el blanquiazul en el Senado, al igual que en la Cámara de Diputados, votará en contra del plan B y están dispuestos a “dar la batalla” para evitar que la iniciativa pase sin discusión.

“No hay de otra, así será (la iniciativa seguirá su cauce legal). Yo tuve la oportunidad de platicar con algunos coordinadores del bloque opositor en el Senado y están todos en la misma condición”, expresó el legislador.

El líder nacional panista, Marko Cortés, celebró la “batalla” que dieron los legisladores panistas en la Cámara, al votar en contra y evitar –dijo– la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE).

El diputado Juan Carlos Romero Hicks destacó que este año será recordado por la marcha ciudadana y por el rechazo a la reforma eléctrica y a la electoral.

Relacionados

Los que saben