Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
85 %
1.4kmh
100 %
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
21 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

Plan B electoral vulnera la Constitución: Ricardo Monreal

Lo último

El senador de Morena, Ricardo Monreal, anunció su voto en contra del plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues considera que las modificaciones a las leyes secundarias vulneran la Constitución.

Ante el pleno del Senado, el también coordinador de Morena aclaró que se trata de un asunto estrictamente personal y que no involucra al grupo parlamentario al que pertenece.

“Aclaro que es una opinión personal, no involucra al partido en el que participo, es un asunto que me duele asumirlo, incluyendo los desenlaces y consecuencias”, indicó.

Monreal aseguró que “algunas de las normas que pudieran aprobarse esta noche pueden alejarse de los principios constitucionales”.

En tribuna, el senador aclaró que su postura es ajena a su grupo parlamentario, y “no es un ejercicio retórico, falso o demagógico, es un ejercicio de auténtica preocupación por nuestra democracia”.

“No soy ingenuo y sé a lo que me enfrento, lo único que quiero es que se respete la Constitución”, subrayó.

En su mensaje también aseveró que no comparte que se vulnere la Constitución o que sea burlada.

“Como soy un hombre de honor y de conciencia, no puedo burlar la voluntad de los pueblos con la violación de mis juramentos y (Benito) Juárez sostuvo su convicción por velar por la Constitución, nuestra Carta Magna”, añadió.

Monreal reconoció que “es un momento difícil, pero al mismo tiempo con razones jurídicas, en el momento procesal oportuno, también presentaré un paquete de reservas cuando estemos en la discusión en lo particular, reservas y propuestas de modificación”.

“Así ha sido mi vida pública, nunca ha sido fácil para mí tomar decisiones y en el documento explicó por qué razón creo que se vulnera la Constitución, con seriedad atendiendo los principios fundamentales del derecho”, aseveró.

Enfatizó que esa es su defensa porque “soy legislador y es un honor y privilegio serlo, soy académico, y asumo con integridad lo que enseño en las aulas en el postgrado de la UNAM, y soy político, servidor público, el que corre riesgos y asume compromisos con la sociedad”.

“No voy a hablar más, simplemente expreso a todos mis respetos, es un asunto de carácter personal y no debe ofender a nadie porque esta es una Cámara revisora”, subrayó.

Relacionados

Los que saben