Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
jueves, abril 24, 2025
Xalapa
cielo claro
22.3 ° C
22.3 °
22.3 °
67 %
1.8kmh
8 %
Jue
28 °
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
26 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

Benedict Cumberbatch podría enfrentar demanda por el pasado esclavista de su familia

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El actor Benedict Cumberbatch no ha evadido el pasado esclavista de su familia en la isla caribeña de Barbados, incluso llegó a reconocer que le pesa esa parte de su historia familiar.

Joshua, bisabuelo del tatarabuelo del actor, adquirió en 1728 la plantación de Cleland para cultivar azúcar en el norte de Barbados. Según el diario británico The Telegraph, allí la familia llegó a tener hasta 250 esclavos. Las tierras estuvieron en manos de la familia durante casi un siglo, tiempo en el que amasó una gran fortuna.

En 1834 se abolió la esclavitud. Acto seguido, el gobierno británico otorgó una compensación económica a los propietarios de esas tierras. La familia Cumberbatch recibió 6.000 libras de ese entonces. De acuerdo a los cálculos de The Telegraph, esa cifra en la actualidad ascendería a cerca de un millón de libras (poco más de un millón de euros).

Cumberbatch podría enfrentar problemas legales, si el país decide demandar a los descendientes de los dueños de plantaciones de algodón y azúcar.

“A todos los descendientes de propietarios de plantaciones blancos que se hayan beneficiado de la trata de esclavos se les debe pedir que paguen reparaciones, incluida la familia Cumberbatch”, declaró a ese medio británico David Denny, secretario general del Movimiento Caribeño por la Paz y la Integración.

Además agregó: “El dinero debe usarse para convertir las clínicas locales en hospitales, apoyar las escuelas y mejorar la infraestructura y la vivienda del país”.

Sin embargo, el embajador de la Comunidad del Caribe (Caricom) ante Barbados, David Comissiong, negó que la isla caribeña vaya a presentar una demanda de reparación contra la familia del actor británico por los daños que cometieron sus ancestros relacionados a la trata de esclavos en el siglo XVIII y XIX.

David Comissiong, embajador de la Comunidad del Caribe ante Barbados

Estas declaraciones se producen después de que varios medios internacionales afirmaran que Cumberbatch, conocido por su interpretación de Sherlock Holmes y por ser protagonista de la película “12 Years a Slave”, podría tener que hacerse cargo y reparar los daños que cometieron sus ancestros relacionados a la esclavitud.

El propio actor reconoció hace un tiempo que su participación en 12 años de esclavitud y en Amazing Grace (2006), que cuenta la lucha del parlamentario británico William Wilberforce contra la trata de esclavos en el siglo XVIII, fue para tratar de saldar deudas con el daño cometido por sus antepasados.

Benedict Cumberbatch en la película «12 años de esclavitud»

Relacionados

Los que saben