HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

INE también presentará acciones de inconstitucionalidad contra Plan B electoral

Lo último

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, anunció este miércoles que presentarán controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el plan B de la reforma electoral por supuestos riesgos a la democracia del país y a los procesos electorales.

“Instruyo al secretario ejecutivo a presentar todo recurso jurídico que tenga al alcance el INE para controvertir normas vigentes o en cuanto tengan vigencia”, dijo Córdova durante la sesión extraordinaria de Consejo General.

En su sesión, los consejeros pidieron acudir a la Corte y discutieron el informe que hicieron sobre las implicaciones de las reformas electorales, que fueron aprobadas en diciembre en fast track por el Congreso.

Al inicio de la sesión, Mario Rafael Llergo, representante de Morena ante el INE, pidió retirar del orden del día la discusión del informe, al argumentar que aún hay lineamientos de la reforma pendientes en el Senado de la República, lo que fue rechazado por los consejeros.

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, destacó que el informe es importante debido a que durante el proceso legislativo de la reforma electoral, el órgano electoral no fue consultado y esperan que los legisladores consideren las implicaciones expuestas.

“Me da la impresión de que ya no se puede reconsiderar nada, pero a lo mejor las reflexiones que este instituto hace y las consideraciones pueden ser un insumo importante, para que eventualmente sean tomadas en cuenta”, expresó.

Durante la discusión del informe, los consejeros coincidieron en que las reformas electorales contravienen a la Constitución, expusieron las posibles implicaciones negativas a la democracia del país, además de que coincidieron en interponer todos los recursos legales para frenarlas.

“El informe evidencia que el plan B evidencia en lo fundamental que es contrario a la Constitución, daña los principios de certeza, imparcialidad, independencia, objetividad, legalidad y máxima publicidad que deben de regir a las elecciones”, expresó el consejero Ciro Murayama.

“Resulta preocupante una reforma que desconociendo el funcionamiento queriendo dañar gravemente a nuestra institución, pretende eliminar el 85% del personal del servicio profesional electoral que es nuestra columna vertebral”, agregó la consejera Carla Humphrey.

Por su parte, los representantes del PAN, PRI, PRD ante el INE se posicionaron a favor del informe y recordaron que sus partidos ya impugnaron la reforma electoral ante la Corte.

En el informe se expone que con el plan B electoral se eliminarán la juntas distritales y se afectan las juntas locales; se afecta la estructura central del INE y se reduce en 84.6% el personal del Servicio Profesional Nacional.

Alerta sobre afectación a la integración de mesas directivas de casilla, a los procesos democráticos internos de los partidos; señala que se comprometen la certeza sobre quiénes serán los representantes de partidos en la jornada electoral y los cómputos de las elecciones.

También alerta sobre la interferencia del gobierno en la conformación del listado nominal, se posterga la implementación del voto electrónico, además de que se reduce el concepto de propaganda gubernamental y se permite la injerencia de servidores públicos en las campañas.

Relacionados

Los que saben