Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
23.3 ° C
23.3 °
23.3 °
62 %
1.1kmh
100 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

La sardina, uno de los pescados más consumidos en México

Lo último

Este pescado nos ofrece grandes beneficios tanto para nuestra salud como para nuestra economía, te presentamos una lista de detalles interesantes sobre este super alimento.

  1. La sardina es un pequeño pez que vive en zonas profundas y alejadas de la costa, está cubierto por escamas a excepción de la cabeza, su dorso es oscuro mientras que a los lados presenta colores plateados.
  2. Consumir sardina aporta a nuestro cuerpo vitaminas A, B y D, minerales como el calcio, fósforo, potasio, zinc, yodo, hierro y magnesio; es bajo en calorías y ayuda a equilibrar los niveles de grasas saturadas de nuestra dieta habitual.
  3. Este pescado puede prepararse de varias maneras, ya sea frito, a la plancha, a la barbacoa, en espeto (brocheta a la parrilla con verduras), guisado o escabechado.
  4. Es uno de los pescados más consumidos en México, con un consumo promedio de 4.9 kilos al año por mexicano; esto se debe a que la sardina se encuentra disponible en el mercado  nacional todo el año, ya sea fresca o enlatada.

En cuanto a producción:

  • En 2021, la producción nacional de sardina fue de más de 661 mil toneladas.
  • A nivel mundial, México es el 8° productor mundial de sardina.
  • 3 de cada 100 toneladas de sardina capturadas en el mundo provienen de nuestro país. 
  • Sonora genera el 60% de la producción nacional de este pescado. 
  • En cuanto a exportaciones, el principal importador de sardina mexicana es Corea del Sur.
  • Las especies de sardina que se capturan en México son: Monterrey, Anchoveta norteña, Bocona, Charrito, Crinuda, Japonesa, Macarela y Piña.

Relacionados

Los que saben