Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Lilly Téllez presentará iniciativa para eliminar prisión preventiva oficiosa

Lo último

La senadora Lilly Téllez informó este lunes que presentará una iniciativa para eliminar el arraigo y la prisión preventiva oficiosa en México.

En sus redes sociales, Téllez indicó que esta será su primera iniciativa para el periodo de sesiones que comenzará este 31 de enero.

Lilly Téllez consideró que estas figuras “violan derechos humanos y fomentan la ineptitud de las fiscalías”. “Hay que proteger la presunción de inocencia”, agregó.

En agosto del año pasado, la legisladora afirmó que la figura de la prisión preventiva oficiosa, “sirve a las dictaduras al violar el derecho de los acusados a que se presuma su inocencia”.

Y explicó que con esta se puede encarcelar a las personas sin que haya elementos para demostrar su responsabilidad de cometer cierto delito.

La semana pasada, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) notificó que se declaró “inconvencional” la figura de arraigo y también resolvió adecuar la prisión preventiva a estándares internacionales en un periodo de un año.

La sentencia, dictada el 7 de noviembre del año pasado, declara la responsabilidad del Estado mexicano por la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, a las garantías judiciales y a la protección judicial de Gustavo Robles López y los hermanos Jorge Marcial y Gerardo Tzompaxtle Tecpile.

Dentro de un año, México tendrá que rendir un informe ante la Corte Interamericana para dar a conocer las medidas adoptadas para cumplir con la sentencia de este caso. Durante ese plazo, la CorteIDH conmina a los jueces mexicanos a ejercer el control de convencionalidad para que se cumpla con la Convención Americana.

Relacionados

Los que saben