HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

México y Canadá ganan panel a EE.UU. sobre el sector automotriz

Lo último

Canadá y México ganaron su desafío a la interpretación estadounidense sobre las reglas para los automóviles bajo el marco de nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), anunció este miércoles un panel de solución de disputas, decisión que favorece a fabricantes de piezas al norte y al sur de la frontera estadounidense.

La Secretaría de Economía informó a través de un comunicado que este miércoles se emitió un informe final de la resolución sobre un panel solicitado por México y Canadá.

“El panel determinó que el T-MEC permite a los fabricantes de vehículos considerar a las partes esenciales de un vehículo terminado (motor, transmisión, carrocería, etc.) como originarias, una vez que, por separado, dichas autopartes hayan cumplido con el porcentaje mínimo de contenido regional (75%)”, indicó el gobierno mexicano.

El 6 de enero del año pasado, México presentó una solicitud para establecer un panel, después de que en 2021 había iniciado el proceso de las consultas, mientras que Canadá se sumó a la parte reclamante el 13 de enero de 2022.

El informe final de la controversia “Estados Unidos —reglas de origen en el sector automotriz (USA-MEX-2022-31-01)” está fechado con el 14 de diciembre de 2022, aunque fue publicado hasta este miércoles.

Economía anunció que el gobierno de México iniciará en los próximos días un proceso de diálogo y cooperación con sus socios comerciales para abordar este asunto.

“México reitera su compromiso con el diálogo como la mejor herramienta para el fortalecimiento de la integración comercial de América del Norte”, indicó.

Por su parte, el vocero de la de la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos, Adam Hodge, manifestó desacuerdo por la interpretación del panel del T-MEC.

“Nos decepciona y podría resultar en menos contenido norteamericano en automóviles, menos inversión en toda la región y menos empleos estadounidenses”, aseguró.

Y explicó que las autoridades estadounidenses se encuentran analizando este informe para decidir sus siguientes pasos y que considera entrar en un diálogo con México y Canadá para una probable resolución de esta controversia.

Relacionados

Los que saben