El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
45 %
2.2kmh
99 %
Lun
29 °
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
30 °

Los hombres que vos matáis…

De luces y sombras, de errores y aciertos, rechazado y estimado, como todo adicto al poder, Dante Delgado es un hombre que concita antipatías y afectos, admiración y rechazo, filias y malquerencias. Nunca ha presumido, y seguramente no le interesa, ser un ser de luz, inspirado por pasiones angelicales. Desde siempre ha dedicado su vida a la política, es decir, al uso de las artes útiles para obtener dominio y autoridad sobre el resto, al margen de la virtud. No es ni más ni menos que aquéllos con los...

Música romántica en la Sala Tlaqná

Lo último

Encumbrados entre los principales exponentes del romanticismo, las obras sinfónicas de los compositores Frédéric Chopin, “Concierto para piano No. 2”; Johannes Brahms, “Sinfonía No. 1”; y Robert Schumann, “Obertura Genoveva”, serán interpretadas este viernes 27 de enero, a las 20:30 horas, en la Sala Tlaqná, por la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) bajo la conducción de su director titular Martin Lebel. Llevando como solista al pianista Santiago Lomelín.

Estrenada en 1850, la ópera “Genoveva”, Opus 81, libreto de Schumann y Robert Reinick, basada en el libro homónimo de Friedrich Hebbe (1841), es un drama sinfónico en 4 actos, que no fue bien recibida por la crítica; no así la obertura que es considerada como la mejor parte de la obra. El tema central de la obra es la fidelidad conyugal.

El “Concierto para piano No. 2” se estrena en 1830 en el Teatro Nacional de Varsovia y es considerado como una de las piezas musicales más sobresaliente del compositor. El lirismo dedicado, la sonoridades brillantes, las expresiones poéticas, así como la mezcla de movimientos dramáticos y romántico logran que esta obra cambie el sentido del pianismo en el siglo XIX.

Sobre la “Sinfonía No. 1 en Do menor” de Johannes Brahms, se dice que es una transcripción directa y auténtica de las experiencias más profundas y tortuosas del compositor, y que marca el final del período romántico juvenil de Brahms.

Originario de Guadalajara, México, el concertista Santiago Lomelín, es el primer latino en ser admitido en el Concurso de Piano Horowitz en Kiev, Ucrania, donde ganó el tercer premio. Obtuvo su Licenciatura en Música con honores académicos del Conservatorio de Nueva Inglaterra como alumno de Victor Rosenbaum. Luego obtuvo su Maestría en Música y un certificado de Estudios Profesionales con honores académicos de la Escuela de Música Mannes como alumno de Pavlina Dokovska. Se ha presentado como solista con las principales orquestas México, incluidas las orquestas de Aguascalientes, San Luis Potosí, Yucatán y Jalisco. Santiago. (datos tomados de https://www.santiagopiano.com/about). Previo al concierto habrá una charla en la Sala Didáctica, en punto de las 19:00 horas, con la pianista Isabel Ladrón de Guevara, y director de orquesta, Rubén Flores. SCV

Relacionados

Los que saben