HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
domingo, mayo 4, 2025
Xalapa
lluvia ligera
21.7 ° C
21.7 °
21.7 °
86 %
0.7kmh
99 %
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

Presenta IVEC ciclo de cine documental, en colaboración con el colectivo Tomar la calle

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura, en colaboración con el colectivo fotográfico Tomar la calle, invitan al ciclo de cine La fotografía en la calle, que se llevará a cabo de manera gratuita los viernes del 13 de enero al 3 de febrero, en punto de las 18:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural Exconvento Betlehemita.

El colectivo Tomar la calle tiene su base en Xalapa, Veracruz, donde promueve la difusión, práctica y exposición de la fotografía de calle. El equipo que lo conforma comparte sus distintos estilos, miradas y pensamientos en torno a un objetivo común: fotografiar la vida diaria a través de un lente y visión propia. Everybody Street, dirigida por Cheryl Dunn; Buscando a Vivian Maier, dirigida por John Maloof; Annie Leibovitz: la vida a través del lente, de Barbara  Leibovitz, y Hondros, de Greg Campbell, son las películas seleccionadas por Manuel Canseco, integrante del colectivo, para conformar este programa cinematográfico.

A través del ciclo La fotografía en la calle se invita al público a apreciar el género documental como un instrumento capaz de ofrecer los relatos más intensos, enfrentando la mirada del espectador al mundo que lo rodea. La programación comienza el viernes 13 de enero con la presentación de Everybody Street, cinta que celebra la creatividad subterránea y la renovación urbana siguiendo a los fotógrafos callejeros de la ciudad de Nueva York mientras se encuentran en busca de su próxima toma. 

El viernes 20 se proyectará Buscando a Vivian Maier, aclamada producción que cuenta la historia de la fallecida niñera Vivian Maier, quien en secreto realizó más de 100.000 fotografías, descubiertas de manera espontánea años después de su muerte, imágenes que la convirtieron en una de las más renombradas fotógrafas de calle. La última función del mes de enero presentará la película Annie Leibovitz: la vida a través del lente, el viernes 27, documental sobre la vida y obra de la fotógrafa que fue la primera mujer que el Smithsonian expuso en la Galería Nacional de Retratos de Washington D.C. y la última en retratar a John Lennon, horas antes de ser asesinado. 

El ciclo concluye el viernes 3 de febrero con la proyección de Hondros, filme estrenado en 2017 que retrata la vida y carrera de un fotógrafo de guerra llamado Chris Hondros, asesinado en Libia en el año 2011. Fue dirigido por Greg Campbell, periodista americano y mejor amigo de Chris.

El IVEC y el colectivo Tomar la calle reiteran su invitación a disfrutar del ciclo de cine La fotografía en la calle los viernes 13, 20 y 27 de enero, y 3 de febrero, en punto de las 18:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural Exconvento Betlehemita. Todas las funciones son gratuitas. Consulta la cartelera del Exconvento Betlehemita en las redes sociales @ExCBetlehemita y visita el sitio web www.ivec.gob.mx para conocer todas las actividades del Instituto.

#ViernesDeCine en el recinto sede del IVEC.

Relacionados

Los que saben