HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Señala Monreal que reacción de los grupos criminales no debe inhibir la acción de la justicia

Lo último

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró —ante la recaptura de Ovidio Guzmán López, del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder de Cártel de Sinaloa— que para mantener el Estado de derecho se debe combatir el delito sin que la reacción de los grupos criminales afecte en la aplicación de la justicia.

Señaló que es indispensable defender el Estado de derecho a través de la realización de “operativos no cruentos” para evitar la comisión de diversos delitos y, en especial, los que más afectan a la sociedad, por lo que puntualizó que ningún grupo criminal está y ni puede estar encima de la ley.

El senador publicó su postura ante la jornada violenta suscitada el pasado jueves 5 de junio en Culiacán, Sinaloa, donde fue desplegado un fuerte operativo en el que participaron elementos del Ejército mexicano, Fiscalía General del estado de Sinaloa y de la Guardia Nacional.

Monreal aseguró que “todos sabíamos” que el día que se realizará la detención de Ovidio Guzmán, alias “El ratón”, esta tendría como consecuencia la reacción violenta de algunas células del crimen organizado, por lo que señaló que “sería una acción de alto riesgo“.

Asimismo, mencionó que el inmediato traslado de Guzmán López de Culiacán a la Ciudad de México y su ingreso al penal de máxima seguridad del Altiplano, ubicado en el Estado de México, imposibilitó que los actos de violencia continuaran.

“Inhabilitó la exhibición de fuerza que pretendía presionar a las autoridades mediante actos de intimidación a la ciudadanía”.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó este viernes que durante el operativo realizado en Culiacán fallecieron 10 militares, 35 más resultaron heridos, 19 integrantes del Cártel de Sinaloa fueron abatidos y 21 fueron detenidos.

Además, explicó que la muerte del comandante Juan José Moreno Orzua sucedió mientras se contenían las agresiones producto de la detención del hijo del “Chapo” Guzmán.

Relacionados

Los que saben