Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Advierte Secretaría de Salud que cerca del 12% de los mexicanos sufren insuficiencia nutricional

Lo último

Alrededor de 12% de los mexicanos sufren insuficiencia nutricional, indican las autoridades mexicanas, que atribuyen al problema en parte al consumo de comida chatarra. Las autoridades han dicho a legisladores que la situación es más frecuente en las zonas rurales.

La Secretaría de Salud señaló que el problema se refleja a menudo en anemia, un déficit proteico y desbalances de micronutrientes.

Simón Barquera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública de México (CINyS-INSP), dijo que la comercialización y la comida chatarra ha sido los principales promotores de patrones nocivos de consumo.

“La mercadotecnia, los intereses económicos y la influencia de la industria de la comida chatarra son los grandes motores del consumo de la población mexicana que generan problemas de salud”, aseveró Barquera.

Sin embargo, es evidente que la pobreza también tiene un papel. El consejo encargado de medir la pobreza en México dijo que en 2020, 22.5% de los mexicanos carecían de ingresos suficientes para comprar alimentos nutritivos de calidad tanto para ellos mismos como para sus familias.

Alrededor de 43.9% de los mexicanos, o unos 55 millones de personas, viven por abajo del umbral de la pobreza, lo que significa que su bolsillo no les alcanza para sufragar todas sus necesidades.

Grupos defensores del consumidor en México aseguran que los refrescos y los refrigerios procesados tienen una gran venta en las zonas rurales, donde a veces se les considera alimentos mejores, de mayor prestigio o más adictivos que la dieta tradicional de maíz, frijoles, arroz y chile.

Relacionados

Los que saben