Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Conoce la propuesta Túmin. Mercado Alternativo y Economía Solidaria, en el Centro Cultural Atarazanas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Centro Cultural Atarazanas, invita al público a disfrutar de la expoventa Túmin. Mercado Alternativo y Economía Solidaria, que se llevará a cabo en el recinto porteño del viernes 24 al domingo 26 de febrero, en horario de 12:00 a 19:00 horas.

Túmin. Mercado Alternativo y Economía Solidaria es un espacio donde prevalece el intercambio entre campesinos, artesanos, cocineras y otros prestadores de servicios. En esta ocasión participarán 25 asociadas y asociados que pondrán a la venta productos de serigrafía, textiles, libros, tallado en madera e instrumentos musicales, entre otros.

El túmin es una tarjeta impresa que, previo acuerdo, representa una manera de obtener productos o servicios que proveen quienes la usan. Durante la expoventa, las y los asistentes podrán hacer el intercambio de pesos a túmin. 1 peso equivale a 1 túmin y sólo hay lo equivalente a 1, 2, 5, 10 y 20 pesos. Esta iniciativa fue impulsada por la Universidad Veracruzana Intercultural en el municipio de Espinal, Veracruz, en el año 2010, con la gestión del docente Juan Castro Soto. Surgió de la idea de crear un programa tipo “trueque” con esta moneda alternativa, propuesta que convenció a los habitantes del municipio.

El túmin circula en 17 estados de la república mexicana y cuenta con alrededor de 1500 socios. Veracruz cuenta con aproximadamente 500 de ellos, quienes buscan rescatar la economía solidaria.

Túmin. Mercado Alternativo y Economía Solidaria, también es un espacio en donde se impartirán talleres de grabado, zapateado y percusiones dirigidos a las personas adultas. Y para las infancias de 8 a 14 años de edad habrá talleres de promoción a la lectura, grabado y patinaje, actividades que inician a partir de las 12:00 horas. El acceso será libre, con cupo limitado. 

Del viernes 24 al domingo 26 de febrero a partir de las 18:00 horas se llevarán a cabo presentaciones artísticas y editoriales. Además, el domingo 26 a las 21:00 horas las y los visitantes podrán disfrutar de una presentación con el cantante Francisco Barrios, mejor conocido como “El Mastuerzo”, exintegrante del grupo Botellita de Jerez. El acceso será libre, con cupo limitado.

El IVEC reitera la invitación a Túmin. Mercado Alternativo y Economía Solidaria del viernes 24 al domingo 26 de febrero de 2023, en horario de 12:00 a 19:00 horas, en la sala de usos múltiples del Centro Cultural Atarazanas, ubicado en el callejón Julio S. Montero s/n, entre Francisco Canal y Esteban Morales, en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz.

Para conocer la programación completa del recinto visita la página de Facebook @CentroCulturalAtarazanas y consulta todas las actividades del Instituto Veracruzano de la Cultura en el sitio web www.ivec.gob.mx.

Relacionados

Los que saben