HOY:

FGE de Colima confirma hallazgo de 42 cuerpos en fosa clandestina tras un año de investigación

Agencias/Sociedad 3.0 Se reporta la confirmación de 42 cuerpos encontrados en una fosa clandestina en el municipio de Ixtlahuacán, Colima, tras un año de investigación...

Fidel Herrera, descanse en paz

Gobierno: discurso y realidad Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana a causa de seis años de una muy deficiente gestión pública encabezada, (es un decir) por Cuitláhuac García, ajena a los problemas de la población veracruzana, porque quien asumió el cargo de gobernador para el periodo 2018-2024 no estaba, no está, capacitado para la función pública y se sostuvo en...
sábado, mayo 3, 2025
Xalapa
nubes
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
74 %
2.1kmh
89 %
Sáb
26 °
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
31 °

Un consejo respetuoso, Presidente Claudia

Para tener la certeza de que México vive bajo el liderazgo de una dirigente con auténtica visión de Estado, y para reafirmar que nuestro gobierno está encabezado por una líder realmente demócrata, comprometida con el respeto a la ley, la justicia, el bienestar de TODOS, la paz y el desarrollo de nuestra nación, por favor: Demuestre que NO es cierto que usted y su antecesor están destruyendo todas las instituciones democráticas de México Pruebe que el cataclismo económico que empezamos a vivir no es consecuencia de la mala administración, de los caprichos faraónicos,...

La inflación en México no es para alarmarse: AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este viernes Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que la constante subida de la inflación «no es para alarmarse» pese a dos meses consecutivos de incrementos en la tasa, que está por encima de sus pares en América.

“Ya pensamos que va a bajar más, no vamos a dejar de enfrentar el problema inflacionario, nos preocupa y nos ocupa, pero no es para alarmarse”, afirmó durante su conferencia presidencial mañanera, celebrada desde el estado de Jalisco.

Estas declaraciones se producen tras de que la tasa de inflación general en México consiguió un 7,91 % en enero pasado, por delante del 7,82 % de diciembre, el mayor nivel para un cierre de año en lo que va del siglo.

“Sí, yo creo que ya es el último incremento (de inflación) que, por cierto, no fue muy superior a lo que se esperaba, no llegó ni a un punto”, expresó al respecto López Obrador.

El mandatario nacional también se expresó a que este jueves el Banco de México (Banxico) aumentó, de forma sorpresiva, la tasa de interés un récord de 11 % por la subida de 50 puntos base, desligándose del mismo ritmo de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés).

AMLO manifestó «respetar su punto de vista, lo que están llevando a cabo”.

No obstante, persistió en que el banco central debería dejar de lado el modelo “ortodoxo” en el que, si sube la inflación sube la tasa de interés interbancario, y que pensara en el crecimiento económico del país.

“Yo quisiera que el Banxico no solo se ocupara del control de inflación, sino que también pensaran en el crecimiento económico porque esa fórmula de que si hay incremento de inflación, aumentan las tasas, que es lo que se aplica a nivel mundial, pues es lo ortodoxo”, relató.

Mencionó que se tendría que pensar en otras acciones, como lo que hace su Gobierno «de apoyar la actividad productiva, de no aumentar los precios de las gasolinas, del diésel, del gas, de la luz”.

Sin embargó juzgó que este tipo de iniciativas “no lo hacen, no lo recomiendan” en el Banco de México ni en otros bancos centrales en el mundo.

Conforme con la más reciente encuesta del Citibanamex a los expertos del sector privado, los analistas proyectan por consenso que la tasa de interés cierre el año en un 10,5 %, mientras que esperaron que la inflación general caiga hasta un 5,13 % al cierre del año.

Relacionados

Los que saben