HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes
14.7 ° C
14.7 °
14.7 °
92 %
0.6kmh
96 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Presidenta de SCJN crea comité para decidir orden de asuntos a votar

Lo último

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), Norma Lucía Piña Hernández, creó un Comité de Consulta y Apoyo para la Revisión y Autorización de las Listas de los Asuntos que se Pondrán a Consideración del Pleno, con lo que se decidirá de manera colegiada el orden en que los asuntos son anotados para resolverse en máximo tribunal.

Como parte de su plan de trabajo para ganar la elección que la llevó a encabezar la SCJN, Piña ofreció retomar el carácter colegiado del Pleno de Ministros y desconcentrar la toma de decisiones.

Su antecesor en el cargo, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, fue criticado por organizaciones de la sociedad civil de manipular el orden en que los asuntos eran presentados ante el pleno, lo que él negaba afirmando que no podía “guardar los proyectos en el cajón”.

Para evitar estos señalamientos, se crea este comité “con la finalidad de que sus determinaciones se definan e instrumenten, a través de una estructura horizontal y por consenso de las y los Ministros, se estima necesaria la participación colegiada para la adecuada toma de decisiones”, señala el acuerdo firmado por la ministra Piña.

El comité estará integrado por los ministros Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán y la propia presidenta.

«El Comité tendrá por objeto asesorar y apoyar a la presidenta en su facultad de autorizar las listas de los asuntos que serán puestos a consideración en las sesiones del Tribunal Pleno, en el cual se podrá revisar, analizar y ponderar la temática, temporalidad, importancia, trascendencia o urgencia de los asuntos que, una vez autorizados por las Ministras o Ministros ponentes, se entreguen a la Secretaría General de Acuerdos para que se incluyan en la lista», señala el documento, aprobado el 23 de febrero pasado.

Relacionados

Los que saben