Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Presidenta de SCJN crea comité para decidir orden de asuntos a votar

Lo último

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), Norma Lucía Piña Hernández, creó un Comité de Consulta y Apoyo para la Revisión y Autorización de las Listas de los Asuntos que se Pondrán a Consideración del Pleno, con lo que se decidirá de manera colegiada el orden en que los asuntos son anotados para resolverse en máximo tribunal.

Como parte de su plan de trabajo para ganar la elección que la llevó a encabezar la SCJN, Piña ofreció retomar el carácter colegiado del Pleno de Ministros y desconcentrar la toma de decisiones.

Su antecesor en el cargo, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, fue criticado por organizaciones de la sociedad civil de manipular el orden en que los asuntos eran presentados ante el pleno, lo que él negaba afirmando que no podía “guardar los proyectos en el cajón”.

Para evitar estos señalamientos, se crea este comité “con la finalidad de que sus determinaciones se definan e instrumenten, a través de una estructura horizontal y por consenso de las y los Ministros, se estima necesaria la participación colegiada para la adecuada toma de decisiones”, señala el acuerdo firmado por la ministra Piña.

El comité estará integrado por los ministros Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán y la propia presidenta.

«El Comité tendrá por objeto asesorar y apoyar a la presidenta en su facultad de autorizar las listas de los asuntos que serán puestos a consideración en las sesiones del Tribunal Pleno, en el cual se podrá revisar, analizar y ponderar la temática, temporalidad, importancia, trascendencia o urgencia de los asuntos que, una vez autorizados por las Ministras o Ministros ponentes, se entreguen a la Secretaría General de Acuerdos para que se incluyan en la lista», señala el documento, aprobado el 23 de febrero pasado.

Relacionados

Los que saben