HOY:

Muere guardia de seguridad en oficinas de la Fiscalía en Xalapa

Sociedad 3.0 Un guardia de seguridad perdió la vida este lunes al interior de un inmueble que funciona como oficinas de la Fiscalía General...

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
nubes
27.3 ° C
27.3 °
27.3 °
56 %
2.5kmh
85 %
Mar
31 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
20 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

Ebrard ¿en caballo de hacienda?

Lo último

El costumbrismo mexicano coloca a quien está en la presidencia de la república en un nicho como de beaterio ya muy cercano a la santificación y le atribuye facultades extraordinarias más allá de a cualquier otro mortal, condición de semidiós, ni más ni menos. No fue pesada broma lo visto en la multitudinaria concentración humana del sábado 18 donde algunos fanáticos semblantearon semejanzas de López Obrador con Jesucristo. Aún en esa lógica, es en el campo de lo terrenal donde debemos dar al César lo que es del César, pues la experiencia histórica es elocuente en su magisterio y nos enseña que no siempre la voluntad presidencial es producto de inspiración deísta sino designio impuesto por las circunstancias, como en el caso de algunas sucesiones de gobierno. Por ejemplo, cuando el presidente Echeverría (1970-1976) decidió que el candidato del PRI fuera su amigo de juventud, José López Portillo, entonces titular de la Secretaría de Hacienda, el argumento base fue que las condiciones económicas del país así lo exigían, fue una sucesión a modo del presidente. No ocurrió igual en el caso de la sucesión de López Portillo (1976-1982) quien tenía en su abanico varias cartas, pero, como narra en su Libro “Mis tiempos” fue “convencido” por su Secretario de Programación y Presupuesto, Miguel de la Madrid y su grupo (Salinas entre otros) de que él era la solución, presentándole información no muy acorde con la realidad económica del país para verse favorecido, como fue. En la referida obra testimonial, López Portillo subliminalmente acepta que le mintieron y que veía en los ojos de David Ibarra, su Secretario de Hacienda, otro pretendiente a “la grande” un mensaje diciendo “ya ve, se lo dije”. De la Madrid decidió por Salinas de Gortari, un factor de poder al interior de su gabinete que ofrecía continuar con la implementación del neoliberalismo económico en el país, tal cual fue. Salinas no tenía como primera ni segunda opción a Zedillo pero éste fue el sucesor. Es decir, no siempre la decisión del presidente es inspirada por voluntad unipersonal, pues en ocasiones las circunstancias los obligan a tomar una opción diferente.

En el partido del gobierno, MoReNa, apenas después de las elecciones en Coahuila y Edomex en junio próximo, dará inicio el periodo para las consultas que decidirán quién será su candidato presidencial, de no alterarse el modelo quien realmente decidirá será el presidente López Obrador. Pero, en la realidad nunca faltan los asegunes, pues uno de los precandidatos, Marcelo Ebrard, ha planteado interesantes propuestas: 1- para que haya piso parejo, quienes compitan deben renunciar a los cargos que ahora desempeñan. 2- Que haya debates entre los pretendientes y 3- consenso en la selección de casas encuestadoras que midan la consulta. En esta última propuesta pudiera estar la fuente de un posible disturbio en ese proceso, pues equivale a quitarle al presidente el control de la candidatura. Porque Ebrard está consciente de ser “el que mejor representa la continuidad de la CuartaT” y “estoy seguro que puedo y voy a ganar la encuesta” y que será el presidente de México. Así las cosas, todo queda a cargo de que AMLO acepte esas propuestas. En todo caso, queda para la incógnita cuáles serán las consecuencias si las encuestas son hechas en casa, según “lo que diga mi dedito”. ¡Esa es la cuestión!

Relacionados

Los que saben