HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
cielo claro
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
51 %
3.3kmh
1 %
Mié
30 °
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
16 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

El voto ciudadano y los políticos

Lo último

Regatearle astucia, cálculo y olfato político a Dante Delgado sería insensato, pues en su largo desempeño en los asuntos de la cosa pública ha dado muestras fehacientes de su habilidad para mover el abanico. Incluso, su estrategia de resistirse a formar alianza con Va por México hasta ahora mantiene a Movimiento Ciudadano como un apetecible aliado electoral. Las circunstancias acompañan a esa tendencia, porque la competencia electoral se advierte desigual a causa de las adelantadas acciones futuristas de MoReNa, en abierto reto al marco normativo establecido. Sin embargo, en el diagnóstico del partido oficial debe figurar con preocupante fijación la diferencia de sufragios que tuvo a su favor Va por México, por encima del alcanzado por el partido oficial y sus satélites. Desde ese enfoque las acciones que emprendan desde MC interesan a los bandos en pugna. Ciertamente, los porcentajes de MC apenas superan el 7 por ciento del total de los sufragios que podrían ser suficientes para inclinar la balanza a uno u otro lado, de allí la importancia estratégica del partido de Dante Delgado, éste lo sabe y pudiera explicar su abstinencia en formar alianza, a la espera de sacarle el mayor provecho a su porcentaje electoral. De ser errónea esa suposición, entonces tendríamos que acudir a la otra hipótesis: MC le hace el juego al gobierno. Porque, si bien con el aludido porcentaje supera con creces el escollo del registro y se mantiene en el diagrama político como una fuerza autónoma, no le alcanza para obtener triunfos a mayor escala, si bien nominalmente gobierna en Jalisco y en Nuevo León. Y a propósito de la capital regiomontana, allí gobierna Luis Donaldo Colosio Riojas, un nombre bastante conocido por motivos históricamente registrados, que MC pretende impulsar candidateándolo a la presidencia de la república. Obviamente, con el ya referido porcentaje no le alcanza para adquirir la calidad de competitivo, pero es su oferta a Va por México, donde hasta ahora andan penando por conseguir un candidato a la altura de las circunstancias ¿lo está el hijo de Colosio? Una respuesta afirmativa pecaría de ligereza, si tomamos en cuenta que en realidad la inclusión de Luis Donaldo Colosio Riojas es producto de las circunstancias que rodean el esquema existencial de la alianza opositora y MC, y tal condición obligaría a preguntar si acaso se está poniendo en la balanza el precario usufructo de un nombre frente al enorme reto de una elección en la cual está en juego el destino inmediato del país. Lamentablemente pudiéramos concluir que estamos sujetos al desiderátum de los políticos, ojalá la decisión estuviera realmente a cargo del voto ciudadano, si este fuera maduro así sería. En cuanto al proceso evolutivo de las fuerzas electorales en pugna nada se mantiene estático, por lo que entre esta fecha y el inicio del proceso electoral en septiembre próximo pudieran suceder eventos inusitados de impactos trascendentes, para bien o para mal, pues en las actuales circunstancias el resultado de la elección en el estado de México sin duda impondrá derroteros a seguir y el rediseño de estrategias.

Relacionados

Los que saben