Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
20 %
3.3kmh
2 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Lo último

Tres grupos comerciales solicitaron al Gobierno de Estados Unidos acciones continuas contra México por sus políticas energéticas presuntamente discriminatorias.

El Instituto Estadounidense del Petróleo, la Asociación Nacional de Fabricantes y la Asociación Estadounidense de Energía Limpia pidieron hacer uso de todas las herramientas disponibles para hacer cumplir el T-MEC.

A un año de que Estados Unidos solicitara consultas respecto de las políticas energéticas de México, los grupos comerciales denunciaron que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador favorece dramáticamente a empresas estatales de servicios públicos de electricidad, petróleo y gas, obstaculizando la inversión del sector privado.

Señalaron que ello amenaza a las empresas de Estados Unidos y a sus trabajadores, además de socavar la integración energética de América del Norte y la competitividad frente a China.

Asimismo, que el retraso de México en la emisión de permisos para actividades energéticas debilitan a empresas estadounidenses y pueden restringir el suministro de energía que necesitan los fabricantes y consumidores norteamericanos.

«En nuestra opinión, el Gobierno de México no se ha involucrado constructivamente en el proceso de consulta con los Estados Unidos, ni ha tomado medidas significativas para abordar los problemas planteados por los Estados Unidos”, señalaron en una carta dirigida a Katherine Tai, representante de Comercio de EE.UU.

El Instituto Estadounidense del Petróleo, la Asociación Nacional de Fabricantes y la Asociación Estadounidense de Energía Limpia instan a la administración del presidente Joe Biden a continuar responsabilizando a México mediante el T-MEC.

Relacionados

Los que saben