HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Guanajuato en shock: encuentran a 5 mujeres desaparecidas calcinadas en Celaya

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El titular de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, informó que cinco de las seis mujeres desaparecidas en Celaya fueron calcinadas por una célula criminal proveniente del estado de Tamaulipas.

Detalló que dicha célula criminal está integrada por seis hombres, uno de ellos de nacionalidad hondureña, que estaba al servicio de un grupo delictivo local.

“Se pudo establecer que los integrantes de esta célula criminal fueron quienes trasladaron a las seis jóvenes a Juventino Rosas, a un lugar donde a la postre las privaron de la vida”, detalló Carlos Zamarripa.

El fiscal del estado dijo que a través de estudios científicos hasta la tarde de este viernes había sido identificadas cinco de las mujeres, de entre cientos de indicios encontrados en un inmueble del municipio de Juventino Rosas.

“Hasta el momento se han podido establecer que cinco perfiles genéticos corresponden a cinco de las seis jóvenes desaparecidas y se sigue trabajando, con varias decenas, cientos de indicios que se recabaron en el lugar”, declaró.

Carlos Zamarripa describió que “la mayoría de los restos, son restos óseos y fueron calcinados casi en su totalidad”, por lo que aún siguen trabajando en ello antropólogos, arqueólogos forenses y genetistas.

El fiscal general de Guanajuato describió que las seis mujeres iban juntas hacia la comunidad de San José de Guanajuato, de Celaya, el pasado 7 de marzo, y en la glorieta que está cerca de ahí fueron interceptadas por criminales.

Las víctimas son: Yoselin Daniela Zamorano Macías de 20 años, Mariana Gutiérrez Guzmán de 19 años, Sandra Daniela Paredes González de 24 años, Paulina Berenice Reséndiz Martínez de 25 años, Gabriela Barbosa Ruiz de 48 años y Rosa María Ramírez Ayala de 42 años.

Los familiares de Yoselin Daniela Zamorano Macías dijeron que la fiscalía no les ha informado sobre su paradero, por lo que en las investigaciones sigue en calidad de desaparecida.

El fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa, dijo que hay una hipótesis sobre el móvil del crimen contra las mujeres, que expondrá ante el juez para vincular a los presuntos responsables a proceso penal.

Señaló que a los seis detenidos se les aseguraron armas de fuego, que de acuerdo con estudios de balística están relacionadas con diversas ejecuciones que se integran en carpetas de investigación; además, se les encontraron cartuchos útiles, equipo táctico y droga.

-Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben