Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
51 %
1.8kmh
2 %
Sáb
32 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
19 °
Mié
13 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Inflación en México se desacelera; llega a 7.12% en primera quincena de marzo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2023 tras pasar de 7.62 a 7.12 por ciento, por debajo incluso de lo registrado en el mismo periodo pero de 2022 cuando llegó a 7.29 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).

El organismo reportó que el índice de precios subyacente presentó un aumento del 0.30 por ciento a tasa quincenal y del 8.15 por ciento. Dentro de éste, el precio de las mercancías subió 0.26% y el de los servicios 0.35%.

En tanto, el índice de precios no subyacente bajó 0.31 por ciento a tasa quincenal y aumentó 4.15 por ciento a tasa anual. Los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.47 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.18 por ciento.

Los productos que más influyeron en la inflación, cuyos precios fueron a la alza fueron:

  • Transporte aéreo, con un aumento del 17.96%
  • Limón, con una alza del 15.29%
  • Servicios turísticos en paquete, con variación del 4.86%
  • Papa y otros tubérculos, con un aumento del 2.48%

Mientras que los productos cuyos precios fueron a la baja en la primera quincena de marzo fueron:

  • Nopales, con una baja del 14.40%
  • Jitomate, con una reducción del 4.75%
  • Lechuga y col, con una disminución del 4.61%
  • Computadoras, con una baja del 3.28%
  • Gas doméstico LP, con una reducción del 2.43%
  • Huevo, con una baja del 1.15%

El Inegi reportó que el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo aumentó 0.07 por ciento a tasa quincenal y 7.48 por ciento a tasa anual.

-Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben