Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
jueves, abril 10, 2025
Xalapa
cielo claro
13.6 ° C
13.6 °
13.6 °
70 %
1.9kmh
0 %
Vie
23 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
20 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Ante fracaso del Insabi, Segob defiende su desaparición

Lo último

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, defendió este miércoles la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y su consolidación en el sistema IMSS-Bienestar que fue aprobada ayer por la Cámara de Diputados, al afirmar que finalmente habrá gratuidad y atención médica universal.

“Está la Ley del Sistema de Salud para el Bienestar, por ejemplo, la cual se trata de la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar, una reorganización de las funciones de la Secretaría de Salud del gobierno federal, para que la parte operativa y la atención médica se consoliden en el sistema IMSS-Bienestar“.

“Para que ahí haya, ahora sí finalmente, y ese fue un compromiso del presidente, la gratuidad y la universalidad de la atención médica para todos los mexicanos, sin ningún distingo, sean habitantes mexicanos, habitantes en áreas urbanas, en áreas rurales”, señaló el titular de la Segob durante la conferencia matutina.

López Hernández aseguró que con esta aprobación se elimina el pago de cuotas de recuperación por la atención que, aunque “no hayan sido demasiado onerosas“, no garantizaban la gratuidad y desaparecen las reservas presupuestales.

Este martes, con 266 votos a favor y 222 en contra, los diputados aprobaron en lo general y en lo particular la reforma que desaparece el Insabi, creado en 2020 por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, que sustituyó el Seguro Popular, establecido durante el sexenio de Vicente Fox.

Durante la discusión en el pleno de la Cámara, los diputados morenistas respaldaron la iniciativa —que pasará ahora al Senado de la República—, al asegurar que dicho dictamen pretende mejorar el funcionamiento del sector salud del país, ya que se generaría un único sistema de salud.

Por su parte, legisladores de la oposición señalaron que los diputados de Morena presentaron la iniciativa porque aceptaron que el Insabi fue un fracaso que dejó a varias personas sin medicamentos y sin atención médica.

Relacionados

Los que saben