HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
nubes
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
81 %
1.4kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
19 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Ante fracaso del Insabi, Segob defiende su desaparición

Lo último

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, defendió este miércoles la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y su consolidación en el sistema IMSS-Bienestar que fue aprobada ayer por la Cámara de Diputados, al afirmar que finalmente habrá gratuidad y atención médica universal.

“Está la Ley del Sistema de Salud para el Bienestar, por ejemplo, la cual se trata de la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar, una reorganización de las funciones de la Secretaría de Salud del gobierno federal, para que la parte operativa y la atención médica se consoliden en el sistema IMSS-Bienestar“.

“Para que ahí haya, ahora sí finalmente, y ese fue un compromiso del presidente, la gratuidad y la universalidad de la atención médica para todos los mexicanos, sin ningún distingo, sean habitantes mexicanos, habitantes en áreas urbanas, en áreas rurales”, señaló el titular de la Segob durante la conferencia matutina.

López Hernández aseguró que con esta aprobación se elimina el pago de cuotas de recuperación por la atención que, aunque “no hayan sido demasiado onerosas“, no garantizaban la gratuidad y desaparecen las reservas presupuestales.

Este martes, con 266 votos a favor y 222 en contra, los diputados aprobaron en lo general y en lo particular la reforma que desaparece el Insabi, creado en 2020 por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, que sustituyó el Seguro Popular, establecido durante el sexenio de Vicente Fox.

Durante la discusión en el pleno de la Cámara, los diputados morenistas respaldaron la iniciativa —que pasará ahora al Senado de la República—, al asegurar que dicho dictamen pretende mejorar el funcionamiento del sector salud del país, ya que se generaría un único sistema de salud.

Por su parte, legisladores de la oposición señalaron que los diputados de Morena presentaron la iniciativa porque aceptaron que el Insabi fue un fracaso que dejó a varias personas sin medicamentos y sin atención médica.

Relacionados

Los que saben