Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

El fantasma del ocaso

Lo último

Poco a poco el tiempo se desliza inexorablemente y en su indetenible andar comienza a configurar el conocido síndrome de fin de mandato sexenal encomendado en 2018 a AMLO, se arremolinan las señales aún más claras a medida que el tiempo transcurre y los acontecimientos, son indicios que ya hemos presenciado en pasados sexenios y acaso por su semejanza se antojan recurrentes. Uno de esos asomos se vislumbran en el conflicto entre el gobierno y la clase empresarial, tal como sucedió al termino de los gobiernos de Echeverría y López Portillo; de esa confrontación son varios las síntomas, Iberdrola y la Ley Minera, entre las recientes, lo cual pudiera dar origen a una reedición actualizada de los episodios setenteros del siglo XX. Serían réplicas nada deseables por sus dañinas consecuencias si recordamos cuando porque Echeverría devaluó la moneda y López Portillo sacudió al país con la estatización de la Banca. Nadie en su sano juicio querrá un final parecido, o que al presidente le vaya mal, sin embargo, no se otean en el escenario nacional signos favorables para el optimismo, salvo que se privilegie el nearshoring y funcione como enorme red para atrapar la inversión extranjera, se multipliquen las fuentes de trabajo que auspicie oportunidad para el crecimiento y el desarrollo económico del país. ¡Ya nos saquearon, no nos volverán a saquear! Clamó desde la tribuna López Portillo, “el último presidente de la Revolución”, pero a continuación vino el FOBAPROA y negocios administrados deficientemente desde el poder, y en última instancia así puede calificarse la compra de las plantas generadoras de energía eléctrica a Iberdrola y la venta del avión presidencial, compra y venta que ninguna ganancia reportan al país. “Bienvenido mal si vienes solo”, escribió Cervantes, porque a la actual administración federal aún quedan 16 meses de gestión y si juzgamos a partir de la retórica encendida que alude a una defensa nacional contra una hipotética intervención extranjera los signos de fin de sexenio empeoran. Pero se entiende que la eufórica defensa de la soberanía va orientada a oídos de la clientela política, porque en los hechos de Trump a Biden hemos cedido en las negociaciones, y de allá para acá los disparos son de a verdad, nada que ver con el tiro de nuestras resorteras.

Relacionados

Los que saben