HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
75 %
1.9kmh
97 %
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Garantizado el abasto de romeritos para Semana Santa con 3 mil 656 toneladas

Lo último

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, gracias al trabajo de los productores del Estado de México y Ciudad de México, el abasto de romeritos para la temporada de Semana Santa está garantizado con tres mil 656 toneladas provenientes de las alcaldías Tláhuac y Xochimilco y del municipio de Valle de Chalco.

La dependencia federal invitó a la población a disfrutar del sabor de este quelite, con la confianza de consumir un producto agroalimentario de calidad y tradición prehispánica que, además de nutritivo, es un orgullo mexicano llevado hasta nuestras mesas, gracias a los “Héroes de la Alimentación”.

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los romeritos son cultivados en una superficie de 411 hectáreas, pertenecientes en su mayoría a las comunidades de San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco y San Juan Ixtayopan, en la alcaldía Tláhuac, y San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco.

Agricultura, aseguró que su comercialización representa una fuente importante de ingresos en la temporada de Cuaresma y Semana Santa para los productores de la región y en 2021 los romeritos registraron un valor de producción de 15 millones 274 mil pesos.

Referentes de la gastronomía mexicana

Su nombre deriva del náhuatl quilitl, que significa “hierba comestible”, y los romeritos son la base del tradicional revoltijo, platillo popular que es elaborado con mole, nopal, papa cambray y torta de camarón, el cual data de la época prehispánica.

Resaltó que este platillo contiene productos referentes del campo mexicano como la papa, sembrada principalmente en Sonora, Sinaloa y Estado de México, con una producción en 2022 de un millón 870 mil toneladas, el nopal, producido en Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Puebla, con un volumen de 872 mil toneladas.

Mientras que el camarón registró una producción de 250 mil 614 toneladas en 2022, con Sinaloa, Sonora, Nayarit, Tamaulipas, Colima y Baja California Sur, como principales productores.

El Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP) destacó que los romeritos aportan vitaminas A, C, B2, calcio, potasio y hierro. Además, poseen un bajo aporte calórico, toda vez que una taza de romeritos cocidos aporta 25 calorías.

Cultivo de gran adaptabilidad

Crecen en suelo alcalino salino y lugares pantanosos, también se le conoce como vegetación halófila. Se desarrolla en suelos con alto contenido de sales, en las cuencas cerradas de las zonas áridas y semiáridas como lagunas costeras, marismas y litorales.

Prefieren un clima subtropical. Sin embargo, se pueden cultivar en distintas condiciones meteorológicas y temperaturas, incluso inviernos fríos, según el cultivo utilizado.

Relacionados

Los que saben