HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
86 %
1kmh
97 %
Sáb
21 °
Dom
17 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
25 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

SCJN ordena que Cofepris transparente autorización de CoronaVac

Lo último

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) transparentar toda la documentación relacionada con el proceso de autorización de la vacuna contra la Covid-19 «CoronaVac», fabricada por la empresa Sinovac.

Es la primera vez que el máximo tribunal confirma una resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) relacionada con la publicación de documentos oficiales sobre la autorización y compra de vacunas para enfrentar la pandemia.

Por unanimidad, la primera sala del máximo tribunal falló a favor de ratificar la resolución del pleno del Inai en torno al recurso de revisión administrativa 6564/21, que ordenó a la Cofepris entregar una versión pública del documento requerido por un ciudadano.

En su sesión del 23 junio de 2021, el pleno del INAI señaló que este informe debe explicar la forma en que “se determinó que la vacuna podría ser aplicada a la población, por lo que por su propia naturaleza no implica peligro para una persona o grupo de personas en específico”.

Según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la vacuna de Sinovac es una de las siete más aplicadas en nuestro país, con un total de 20 millones de dosis, hasta mayo del año pasado.

El Inai señaló que la Cofepris debe entregar la información que se le pidió toda vez que “no precisó si en el caso concreto existía alguna negociación internacional o si se refería a las relaciones internacionales del Estado mexicano; tampoco aportó elemento alguno que permitiera inferir la vertiente que pretendió hacer valer como supuesto de protección de la información”.

La CJEF recurrió la decisión del Inai presentando ante la SCJN el recurso de revisión en materia de seguridad nacional 10/2021, sin embargo, la primera sala aprobó el proyecto del ministro Mario Pardo Rebolledo donde se decidió que “se desecha el recurso de revisión y queda firme la resolución recurrida”.

Hasta antes de este fallo, la SCJN había dado la razón a la CJEF y a la Secretaría de Salud en los recursos contra resoluciones del Inai que pedían transparentar información sobre las vacunas contra el Covid-19.

Incluso, en la misma sesión donde se aprobó este asunto, los ministros resolvieron avalar la reserva de información sobre otras tres peticiones que pedían revelar los contratos para la compra de otras vacunas.

Relacionados

Los que saben