El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

AMLO muestra su respaldo a la consulta popular sobre reforma al Poder Judicial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que sí ayuda la consulta popular que propuso el coordinador de los diputados morenistas, Ignacio Mier, para reformar el Poder Judicial, con el objetivo de que ministros, magistrados y jueces, sean elegidos por el voto popular.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador detalló que si hay tiempo y está permitido por la ley, debido a tiempos electorales, se lleve a cabo dicha consulta.

«Yo pienso que ayuda lo de la consulta, nada más hay que ver el procedimiento legal porque al parecer, puedo estar equivocado, no se pueden llevar a cabo cuando inician los procesos electorales”, dijo.

“Si hay tiempo y está permitido por la ley, sería bueno porque hay que informarle a la gente, y todos teneos que participar en limpiar, moralizar, purificar la vida pública. Es un hecho, se puede probar, de que el Poder Judicial, casi en su totalidad, d arriba a abajo, está podrido, que solamente le sirve a los potentados y a los delincuentes, que no imparte justicia en beneficia del pueblo. Entonces sí hay que renovarlo”, agregó.

«Ojalá y se lleve a cabo la consulta, que se le pregunte al pueblo, es muy sencillo. Hasta los mismos ministros de la Corte de acuerdo a la ley, son los que tienen que revisar la pregunta. Es muy sencillo: ‘¿quieres que se elijan a los jueces, magistrados y ministros de la Corte que forman parte del Poder Judicial?’ Sí o no, ahí está la pregunta, y a votar”, declaró.

El mandatario mexicano detalló que se debe preguntar al pueblo de México si quiere que los integrantes del Poder Judicial sean elegidos por el voto universal.

“La Constitución establece en su artículo 39 que el Poder dimana del pueblo y se instituye para su beneficio, el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su Gobierno, el pueblo es soberano, esa es la esencia de la democracia, el pueblo manda en la democracia, ¿entonces por qué no preguntarle a la gente? ¿Por qué no consultar a los ciudadanos?”, externó.

“Que los ministros de la Corte, los magistrados, los jueces sean electos, los elija el pueblo con voto universal, directo, secreto, que no los elija o nombre la élite del poder, sino que sea el pueblo, además ya fue así e la época en que gobernó el presidente Juárez y el presidente Lerdo, en el periodo de la República Restaurada, de 1867 a 1876, diez años. Fue el tiempo en que más independencia hubo de los poderes”, señaló.

Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, anunció la promoción de una consulta popular para decidir si se reforma el Poder Judicial, para que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos en por el pueblo en las urnas.

El anuncio lo hizo Mier Velazco desde el estado de Puebla, y por medio de un comunicado detalló que la propuesta se hará conforme a la ley para que la consulta popular se realice en agosto de 2024.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga, Mier Velazco además hizo un llamado a juristas y especialistas para hacer un debate previo a que en el Congreso se inicie el trámite legislativo para que se realice una consulta popular para preguntar a los mexicanos si los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deben ser elegidos por el voto popular.

Como genera mucho debate y se puede distorsionar, y ha habido opiniones sin conocer el fondo, estamos invitados rompiendo el protocolo parlamentario (…) antes de que firmemos la solicitud el 33 por ciento de los disputados, como lo establece la ley, invitar a todos: al maestro Diego Valadez, el ministro (en retiro, José Ramón) Cossio, a todos los que quieran participar para que nos expresen puntualmente, jurídicamente, constitucionalmente, integralmente la opinión que ellos tienen”, externó.

«Sería una consulta previa con ellos y después hacer la solicitud y que inicie el trámite legislativo. Primero hacer un amplio debate democrático (,,,) Que acudan con nosotros, los vamos a invitar”, dijo.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben