Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
19.5 ° C
19.5 °
19.5 °
41 %
2.5kmh
3 %
Sáb
32 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
19 °
Mié
13 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Cofepris aprueba la distribución de más de 600 mil cajas de medicamentos psiquiátricos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Fueron autorizadas para su comercialización 653,162 cajas de imipramina, lorazepam, lozam y talpramin/imipramina. De acuerdo con un comunicado de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), los medicamentos pertenecen a 43 lotes producidos por Psicofarma, “los cuales fueron aprobados después de un riguroso análisis técnico”.

A través de un comunicado, la Cofepris detalló que con esta cuarta liberación, “suman 10 millones 445 mil 286 cajas de medicamentos de atención psiquiátrica que podrán estar disponibles para las y los pacientes del país”.

Las autorizaciones expedidas al fabricante permiten la comercialización únicamente en el mercado doméstico, para dar cumplimiento al principio de liberación útil para el abasto nacional”, se precisa en el comunicado.

La Cofepris subrayó que “la comercialización de los fármacos es totalmente responsabilidad de la empresa”.

Se menciona que la Cofepris da seguimiento puntual a los avances del fabricante en el cumplimiento de acciones para corregir las irregularidades detectadas, que se detallan en la Carta de Hallazgos con fecha 22 de febrero de 2023 y, eventualmente, reanudar la producción de más medicamentos controlados.

En el mes de febrero, Excélsior Digital te informó que la escasez de medicamentos utilizados en padecimientos que afectan el estado neurológico y salud mental de niños, niñas, adolescentes y adultos en el país comenzó hace al menos medio año, pero se volvió crítica.

De plano los pacientes ya no los han podido conseguir, hace unos meses iban de una farmacia a otra pero al final los encontraban, ahora no es posible”, advirtió Juan Calixto Hernández Aguilar, presidente de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica, A.C.

Cofepris precisó en su comunicado de este jueves que mantiene acciones de regulación proactiva para construir una ruta regulatoria que promueva avances en el acceso a medicamentos de atención psiquiátrica.

-Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben