Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.4 ° C
24.4 °
24.4 °
60 %
3.7kmh
66 %
Mar
24 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
26 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Ordenan investigación de López-Gatell por muertes relacionadas con Covid-19 en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Un juez federal en México instruyó al Ministerio Público a investigar el trabajo del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell Ramírez, por su manejo de la emergencia sanitaria del Covid-19 en el país.

La orden se deriva de una denuncia presentada ante la Fiscalía General de la República por el abogado Javier Coello, quien acusa a López Gatell y otros de conductas omisas y negligentes relacionadas con la pandemia, que han llevado a la muerte de miles de mexicanos.

El juez de control federal ha ordenado a la Fiscalía General de la República continuar la investigación y desahogar más datos de prueba en el caso, que también incluye la conducta cometida en agravio de la víctima del señor Felipe del Carmen Jiménez.

La denuncia se basa en la falta de deber de cuidado, negligencia y falsos informes dados a la población, así como en la ocultación ante la nación de la realidad de lo que esta epidemia causaría, responsabilidad que recae en quien por ley tenía la obligación de preverlo y el deber de cuidar la salud de los mexicanos.

Este es un caso importante que puede sentar un precedente en cuanto a la responsabilidad de los funcionarios públicos en tiempos de emergencia sanitaria y el cuidado de la salud de los ciudadanos. La investigación en curso proporcionará una mayor comprensión de lo que ocurrió durante el manejo de la pandemia del COVID-19 en México y ayudará a garantizar la rendición de cuentas y la transparencia en el futuro.

Relacionados

Los que saben