HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
jueves, mayo 15, 2025
Xalapa
cielo claro
30.5 ° C
30.5 °
30.5 °
29 %
3.4kmh
8 %
Jue
31 °
Vie
30 °
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

Prevén de 10 a 16 ciclones tropicales para la temporada 2023, según la Comisión Nacional del Agua

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La temporada de ciclones tropicales del año 2023 se espera que tenga entre 10 y 16 ciclones tropicales, de los cuales se ha dado a conocer el listado con los posibles nombres, informó Jessica Luna, jefa de hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

En una entrevista para el programa Periodismo de Análisis de XEU, la meteoróloga detalló que dentro de ese rango, se estima que entre 7 y 9 sean tormentas tropicales, de 1 a 3 huracanes moderados, y de 2 a 4 huracanes intensos.

Luna mencionó que esta actividad ciclónica se considera dentro de lo normal, ya que el promedio en el Atlántico es de alrededor de 14 ciclones tropicales. Además, señaló que aunque ya se ha detectado la primera tormenta subtropical en enero, el siguiente fenómeno se podría registrar como el número dos y llevaría el nombre de «Arleth», siguiendo el orden establecido.

Por otro lado, la meteoróloga destacó que los pronósticos actuales no muestran ninguna tormenta tropical en los próximos cinco días. Sin embargo, se ha identificado la primera onda tropical frente a las costas de África, la cual se espera que se desplace hacia el Atlántico.

Es importante recordar que la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico inicia el 1 de junio, mientras que en la cuenca del Pacífico ya comenzó el pasado 15 de mayo, donde se esperan de 16 a 22 ciclones tropicales.

La meteoróloga explicó que un ciclón tropical es un sistema de baja presión que gira en sentido contrario a las manecillas del reloj. Puede tener un diámetro de 200 a 500 kilómetros e incluso llegar a alcanzar los dos mil kilómetros. Estos fenómenos provocan vientos intensos, lluvias torrenciales y oleaje elevado que pueden ocasionar afectaciones a la población.

En relación al fenómeno del niño, Luna mencionó que su presencia inhibe la formación de ciclones tropicales, pero no se puede determinar con certeza cuántos de estos sistemas llegarán al estado de Veracruz.

Por último, se destacó que los huracanes pueden variar en intensidad, desde categoría 1 con vientos máximos de 119 a 153 kilómetros por hora, hasta categoría 5, con vientos máximos de más de 249 kilómetros por hora.

-Con información de XEU

Relacionados

Los que saben