HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

PRI-PAN-PRD, Morena-PT-Verde y MC ¿la suerte está echada?

Lo último

Según los sondeos de opinión en Coahuila y el Estado de México, el próximo domingo el triunfo electoral se repartirá entre la Coalición PRI-PAN-PRD y la alianza “Juntos haremos historia” de Morena-PT y Verde Ecologista; en la primera entidad el triunfo lo asignan a Va por México y en la entidad mexiquense a Morena y compañía; es decir, uno para cada lado, aunque ni de lejos existe simetría si nos atenemos al valor electoral y el enclave geopolítico de ambas entidades, pues el padrón electoral de Coahuila es de dos millones 361 mil personas, mientras que el del estado de México suman 12 millones, 676 mil ciudadanos, de allí la gran importancia de esta elección. Hace 6 años Alfredo del Mazo Del Mazo ganó con 2 millones 40 mil votos a Delfina Gómez, quien obtuvo 1 millón 872 mil sufragios, aunque respecto a esta elección existe acentuada diferencia porque ahora contienden dos candidaturas, mientras hace seis años fueron cuatro, además de las dos señaladas, la de Juan Zepeda, del PRD, con 1 millón 86 mil votos y del PAN, Josefina Vázquez Mota, quien quedó en cuarto lugar. En aquella ocasión la sorpresa fue Morena, pues apenas en 2014 había obtenido su registro como partido político y superó incluso al PRD, del cual obtuvo sus cuadros más sobresalientes. Es un axioma la sentencia que avisa la particularidad de cada elección, pues ninguna se parece a otra debido al corrimiento de diferentes factores, que en este caso lucen diferentes a las habidas en 2017, 2018 y 2021. No obstante, hay un denominador común: López Obrador, cuya influencia ha sido de innegable valor, en 2017 como líder carismático de un partido emergente y en los tiempos que corren por su indiscutible influjo como presidente. Por cierto, ya veremos si se comprueba lo que hemos estado escuchando reiteradamente como aliciente electoral oposicionista: “en 2024 AMLO no estará en la boleta electoral”, significando que no arrastrará votos a su causa como en 2018 ¿será así? El domingo lo podremos comprobar. Otro factor es Movimiento Ciudadano, o mejor, Dante Delgado, quien se abstiene de ir en alianza con los partidos de Va por México porque, señala, “ese proyecto no tiene futuro”, a la vez de adelantar que su partido tendrá candidato el 5 de diciembre próximo. Se siente optimista, pero está partiendo del supuesto que para ganar la presidencia de la República se requieren “por lo menos 10 puntos”, y, dice, “las encuestas dan a MC hasta 23 puntos de inicio”, según dijo a El Universal, aunque lo único comprobable son los pírricos porcentajes electorales que obtuvo en 2021, que no rebasaron el 7 de porcentaje. Ya falta menos para comprobarlo.

Relacionados

Los que saben